10/03/2022 | Noticias | Política

Pinamar: trabajadores municipales se manifestaron por falta de pago de los salarios y continuarán las medidas de fuerza

Este jueves protagonizaron una multitudinaria marcha. Adelantaron que seguirán con quite de colaboración y mañana habrá una nueva protesta.


El Sindicato de Trabajadores Municipales de Pinamar (STMP) llevó a cabo este jueves una movilización por las calles de la ciudad para reclamar el pago de los salarios adeudos por la gestión del intendente, Martín Yeza.

La medida se basa en que el lunes 7 de marzo venció el plazo legal para que el Municipio abone los salarios y hasta el momento no se efectivizó la totalidad del pago.

Cabe señalar que, tras una reunión en el ministerio de Trabajo, el Sindicato le dio 24 horas a la gestión municipal para regularizar la situación, algo que no se concretó y los trabajadores se volcaron a las calles para manifestar su malestar.

El secretario general del STMP, Enrique Giménez, encabezó la movilización y luego publicó en mensaje en las redes sociales de la entidad gremial como balance de la jornada de protesta.

“Se hizo una buena marcha hacia el Ejecutivo local en medio del conflicto, tenemos que aspirar a duplicar la cantidad de compañeros para que se note y que el Ejecutivo entienda que este sindicato no va a tranzar, no se va a doblegar y va a seguir trabajando por los derechos de todas y de todos”, manifestó.

Además, anunciaron que mañana continuarán con un quite de colaboración en las últimas 6 horas de trabajo a lo largo de los tres turnos. A las 10.30 están citados todos los Delegados y Delegadas a la institución sindical, para 11.30 iniciar la movilización desde el sindicato hacia el Municipio.

Por otra parte, en diálogo con pinamardiario.com, Giménez indicó: “Tiene que quedar en claro que la historia de este sindicato cambió cuando asumió esta nueva comisión y esta comisión no tranza”.

“Hay cerca de 400 empleados que, o les hicieron un descuento en sus salarios o directamente no les pagaron”, aseguró Giménez, quien destacó que “hasta que no cobre hasta el último de los trabajadores no se levantará la medida de fuerza iniciada este jueves”.

“El poder Ejecutivo, en la figura de Matías Yeannes, inicia el año con el pie izquierdo con los trabajadores, ya que ahora se vienen las negociaciones por la paritaria 2022 y bajo estas circunstancias pareciera lejano llegar a un acuerdo de manera rápida”, consideró.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.