El Sindicato de Trabajadores Municipales de Pinamar (STMP) llevó a cabo este jueves una movilización por las calles de la ciudad para reclamar el pago de los salarios adeudos por la gestión del intendente, Martín Yeza.
La medida se basa en que el lunes 7 de marzo venció el plazo legal para que el Municipio abone los salarios y hasta el momento no se efectivizó la totalidad del pago.
Cabe señalar que, tras una reunión en el ministerio de Trabajo, el Sindicato le dio 24 horas a la gestión municipal para regularizar la situación, algo que no se concretó y los trabajadores se volcaron a las calles para manifestar su malestar.
El secretario general del STMP, Enrique Giménez, encabezó la movilización y luego publicó en mensaje en las redes sociales de la entidad gremial como balance de la jornada de protesta.
“Se hizo una buena marcha hacia el Ejecutivo local en medio del conflicto, tenemos que aspirar a duplicar la cantidad de compañeros para que se note y que el Ejecutivo entienda que este sindicato no va a tranzar, no se va a doblegar y va a seguir trabajando por los derechos de todas y de todos”, manifestó.
Además, anunciaron que mañana continuarán con un quite de colaboración en las últimas 6 horas de trabajo a lo largo de los tres turnos. A las 10.30 están citados todos los Delegados y Delegadas a la institución sindical, para 11.30 iniciar la movilización desde el sindicato hacia el Municipio.
Por otra parte, en diálogo con pinamardiario.com, Giménez indicó: “Tiene que quedar en claro que la historia de este sindicato cambió cuando asumió esta nueva comisión y esta comisión no tranza”.
“Hay cerca de 400 empleados que, o les hicieron un descuento en sus salarios o directamente no les pagaron”, aseguró Giménez, quien destacó que “hasta que no cobre hasta el último de los trabajadores no se levantará la medida de fuerza iniciada este jueves”.
“El poder Ejecutivo, en la figura de Matías Yeannes, inicia el año con el pie izquierdo con los trabajadores, ya que ahora se vienen las negociaciones por la paritaria 2022 y bajo estas circunstancias pareciera lejano llegar a un acuerdo de manera rápida”, consideró.
04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.