17/03/2022 | Noticias | Política

El gobierno anunció un aumento del 45% del salario mínimo, que llegará a $ 47.850 a fin de año

Sindicalistas y empresarios convinieron un aumento segmentado en 4 tramos: 18% en abril, 10% en junio, 10% en agosto y 7% en diciembre, con revisión en agosto próximo. Actualmente el salario mínimo está en $ 33.000.


El gobierno nacional anunció ayer un aumento del 45% del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que se instrumentará en 4 tramos y llegará a fin de año a los $ 47.850, con la posibilidad de solicitar una revisión total a partir de agosto, después del acuerdo entre sindicalistas y empresarios bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo.

El presidente Alberto Fernández encabezó en la Casa Rosada la firma del acta acuerdo junto al ministro de Trabajo, Claudio Moroni y los representantes de sindicatos, el sector empresario y el Consejo Federal del Trabajo, al término del encuentro del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario.

"Esto que estamos logrando es un gran paso, en el sentido que queríamos dar, ya que la recuperación de los ingresos es un tema central para nuestro Gobierno", sostuvo el mandatario, y agregó: "La distribución del ingreso está en crisis en el mundo y nosotros queremos una mejor distribución, que se logra mejorando el salario real de la gente".

Los 32 sindicalistas y empresarios que integran el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil deliberaron durante poco más de dos horas de manera virtual y convinieron la actualización de ese ingreso, que desde septiembre último es de $ 33.000.

Así llegaron a un acuerdo para que el aumento del ingreso mínimo sea del 45% hacia diciembre, en 4 tramos: 18% en abril, 10% en junio, 10% en agosto y 7% en diciembre, con revisión en agosto próximo.

El Ministerio de Trabajo informó que cualquiera de los dos sectores podrá solicitar a partir de agosto próximo "un nuevo encuentro para revisar el acuerdo", atento a la marcha del proceso inflacionario y a la evolución del índice salarial y de precios.

El monto mínimo por desempleo es de $ 9.167 y el máximo de $ 15.270, y será elevado a partir del nuevo acuerdo, en tanto las sucesivas mejoras alcanzan también a más de un millón de trabajadores y beneficiarios de programas sociales.

La disidencia de la CTA Autónoma

Según las fuentes oficiales y gremiales, el acuerdo se alcanzó por "unanimidad", con 31 votos afirmativos. En tanto, la CTA Autónoma que lideran Ricardo Peidro y Hugo Godoy, ratificó su "postura histórica", exigió "un primer y fuerte aumento ante el avance de la inflación y un plan progresivo para que ese ingreso no pierda más valor", por lo que se abstuvo y no acompañó la propuesta final que votaron cámaras, CGT y CTA.

En un documento dejó en clara su "disconformidad", porque "el aumento no atiende de ningún modo la pérdida del 23,5% del salario real durante el gobierno de Mauricio Macri y del 15,5% en los últimos dos años", dijeron los dirigentes.

También señalaron que "el Consejo no atendió la propuesta de la central de determinar un plan que incluya a los sectores no alcanzados por el organismo, como el personal público provincial y municipal, de casas particulares, rural y de cuidados comunitarios", y exigió un inmediato incremento del 53%.


 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.