Este jueves se esperan numerosas concentraciones en la Ciudad de Buenos Aires, así como en algunos puntos del Conurbano, con motivo del rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que se tratará en la Cámara de Senadores desde la tarde, donde se espera que haya quórum y que se apruebe sin grandes inconvenientes.
Con el fantasma de lo que sucedió durante el tratamiento en Diputados, la Corriente Clasista y Combativa tenía previsto hacer cortes de tránsito en diferentes puntos de Capital Federal, pero también en distintos puntos del país, en lo que definió como una “jornada nacional de lucha contra el FMI”.
A la CCC se sumarán otras organizaciones, entre los que estarán algunos de los involucrados en el ataque al despacho de Cristina Kirchner, que reclaman al gobierno de Alberto Fernández “por las emergencias inmediatas” y piden no pagarle al FMI lo adeudado porque la deuda “es con el pueblo”.
Referentes de la CCC indicaron que habrá ollas populares y más de cien cortes de tránsito en la Capital Federal, el Gran Buenos Aires y en algunas capitales de provincias, para que los gobernadores escuchen el reclamo.
Asimismo, los manifestantes buscarán acercarse al Congreso Nacional para expresar su reclamo y protesta. El Palacio Legislativo estará completamente vallado por orden del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Cómo será el operativo de seguridad en el Senado durante la sesión por el acuerdo con el FMI
Las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires confirmaron que habrá un operativo especial preventivo que tendrá como objetivo “evitar nuevos disturbios”.
Se espera que haya un vallado en las inmediaciones del Congreso con un perímetro que estará compuesto entre las avenidas Entre Ríos, Callao, Rivadavia, Combate de los Pozos y el frente que da a la Plaza del Congreso. Además, habrá numerosos agentes de tránsito como efectivos de la Policía de la Ciudad para evitar que haya nuevos hechos de violencia.
Qué cortes se esperan en la Ciudad y el Gran Buenos Aires de las organizaciones sociales
En el GBA los cortes serán en: Puente Pueyrredón; Puente Saavedra; Triangulo de Bernal; Cruce Varela; Bajada de la Avenida La Plata-Buenos Aires en Berazategui; Ruta 23 y Gaona; (Moreno); Tuta 36 y 520 (La Plata); Puerto de Buenos Aires; Ruta 3 y Aalvigny, en el kilómetro 27 (La Matanza). Y en la Capital Federal el corte será en Avenida Garay y Entre Ríos.
Por otro lado, el Frente de Izquierda Unidad anunció que marchará junto a otras organizaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de Derechos Humanos, para realizar a las 17:00 una manifestación y acto frente a Congreso en rechazo al acuerdo del gobierno con el FMI que será tratado en el Senado durante la jornada.
Vilma Ripoll (Diputada electa del MST-FITU), dijo: “El FDT y Juntos ratifican un nuevo ajuste al pueblo, convalidaron la deuda trucha de Macri y se preparan para volver a votar esta estafa en el Senado... Solo desde el Frente de Izquierda Unidad y otros sectores sociales demostramos tener una posición coherente anti FMI y lo volveremos a demostrar este jueves en la calle”.
Celeste Fierro, dirigente del MST-FITU, agregó: “Ahora van a aprobar este acuerdo, pero empieza la lucha contra su aplicación. Ya estamos cambiando los tarifazos, aumentos de combustibles y una inflación de casi 5%, echando por tierra los argumentos del gobierno de que este era un acuerdo sin ajuste”.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.