12/04/2022 | Noticias | Política

La policía de La Ciudad reprimió una protesta de trabajadores de cine frente al INCAA

Trabajadores del sector audiovisual se manifestaban frente a la sede del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) para exigir la renuncia del titular del organismo, Luis Puenzo. Como resultado, fotógrafos, cineastas y artistas resultaron heridos y hubo detenidos.


La Policía de la Ciudad reprimió este lunes a un grupo de trabajadores del sector audiovisual que se manifestaban frente a la sede del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) para exigir la renuncia del titular del organismo, Luis Puenzo. Como resultado, fotógrafos, cineastas y artistas resultaron heridos y hubo detenidos.

La protesta se desarrollaba con total normalidad hasta que, cerca de las 16.30, comenzaron los empujones y forcejeos cuando los manifestantes intentaron cortar por completo la calle Lima al 300, en la Ciudad de Buenos Aires, y la Policía porteña lo impidió a fuerza de golpes y represión, como ya es costumbre.

Los efectivos, con el objetivo de liberar parcialmente la calzada para la circulación del tránsito, corrieron a los manifestantes contra un costado y formaron un cordón humano con sus escudos. En ese momento, y tal como pudo verse los videos que circulan en las redes sociales, se produjeron forcejeos y empujones.

Lejos de apaciguar la situación, las fuerzas de seguridad no levantaron su operativo hasta que lograron su objetivo de correr a los trabajadores. Sin embargo, la calma no perduró por mucho tiempo puesto que, una vez liberado un carril, los agentes insistieron en liberar toda la calle y entonces la represión fue más intensa y comenzaron a detener a varios de los manifestantes.

El reclamo

El principal descontento de trabajadores del sector audiovisual con la gestión de Puenzo responde a la no modificación del Plan de Fomento, "impuesto en el gobierno de (Mauricio) Macri, que concentra la producción cinematográfica en las productoras más grandes radicadas en AMBA. 

“No llevó adelante políticas que impulsen la producción de cine en las Provincias", aseguró el Colectivo de Cineastas a través de una carta abierta que envió al ministro de Cultura, Tristán Bauer, en la previa de la movilización de este lunes.

"El cine está atravesando un momento realmente crítico y preocupante, por un lado en diciembre de este año caducan los impuestos asignados a Cultura y esto impacta directamente en el cine, el teatro y la música", explicó la productora Paula Orlando, miembro del Colectivo.

La carta de la entidad también enumera otras razones por las cuales cuestionan el funcionamiento del INCAA: "No estableció ninguna medida tendiente a revertir las enormes desigualdades de género a la hora de dirigir u ocupar roles centrales en los equipos técnicos; no se puso a la cabeza ni acompañó el reclamo del sector por la inminencia de la caducidad que implica el desfinanciamiento del área que conduce; y se limitó a pedir en una reunión que crucemos los dedos para que salga el proyecto de ley del diputado Pablo Carro", en referencia a la iniciativa del legislador para extender la vigencia del fondo de fomento.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.