20/04/2022 | Noticias | Política

Elecciones Brasil: Lula confirmó que será candidato a presidente y cuándo arranca la campaña

Lo hizo a través de su cuenta de Twitter donde remarcó que el país necesita paz, alguien que tenga una discusión madura sobre el desarrollo, el empleo, el futuro. Las elecciones serán el domingo 2 de octubre de este año.


El expresidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, confirmó que se presentará como candidato a presidente para las próximas elecciones de octubre, en las que enfrentará al mandatario de ultraderecha Jair Bolsonaro. “Estoy acostumbrado a participar en elecciones [...] Tendré el lanzamiento de mi solicitud el 7 de mayo y luego quiero recorrer Brasil”, expresó el líder del Partido de los Trabajadores (PT) en su cuenta de Twitter.

"El país necesita paz, alguien que tenga una discusión madura sobre el desarrollo, el empleo, el futuro. No de un presidente que no habla con nadie", agregó Lula que tras presentar la postulación comenzará a partir de 7 de mayo para recorrer el país. "Cuento contigo para construir un Brasil mejor. ¡Buenas noches!", cerró el mensaje en las redes sociales.

De esta manera, el expresidente de Brasil anunció que lanzará su precandidatura a presidente de cara a las elecciones del domingo 2 de octubre de este año. Está vez será acompañado en la fórmula por el exgobernador de San Pablo y rival político del Partido de los Trabajadores (PT), Geraldo Alckmin, como aspirante a vicepresidente de Lula. 

La formalización fue a través de una misiva dirigida al exmandatario, en la cual el Partido Socialista Brasileño (PSB) señala que “desea contribuir en el tarea programática inherente a la formación de un frente amplio de forma productiva y efectiva”.

Lula, por una reforma laboral pro-trabajadores 

En tanto, Lula anunció las propuestas de gobierno y expresó su compromiso para revisar la legislación laboral y sostener los derechos conquistados. "Fui dirigente sindical y luché siempre contra una reforma laboral que destruyera los derechos conquistados. Nadie quiere recuperar el pasado, pero queremos construir una relación laboral moderna que respete los derechos de los trabajadores", afirmó.

También adelantó que uno de sus proyectos es la generación de empleo. "Sólo el empleo da dignidad a la familia brasileña. No hay nada más sagrado que trabajar y con el sudor de tu sangre llevar a casa el sustento de tu familia. Cuando yo era presidente generamos 22 millones de empleos formales y el Seguro Social tenía superávit", enfatizó. Por último, sostuvo que para construir un país industrial "es necesario invertir en ciencia y tecnología" y "en educación". 

Respecto a la fórmula presidencial, el PT confirmó el pacto por cuatro años para la conformación de una federación electoral y de gobierno con el Partido Comunista do Brasil (PCdoB) y el Partido Verde, que será la base inicial de sustento a la fórmula presidencial del expresidente Luiz Inácio Lula da SIlva acompañado como vice por el exgobernador.

"Este 18 de abril es un hito histórico en la vida política brasileña. Nace la Federación Brasil de la Esperanza (FE Brasil)", sostiene un comunicado del PT divulgado tras el acuerdo entre los titulares de las tres fuerzas.

De acuerdo con el comunicado, la Federación Brasil da Esperança (FE Brasil) "se constituyó como expresión de la necesidad y el anhelo de la unión de fuerzas populares, democráticas y progresistas para, junto a una amplia alianza, restaurar la democracia, promover la reconstrucción y la transformación de Brasil y garantizar una vida digna para el pueblo brasileño".

"Nos atrevemos, construyendo una nueva herramienta, innovando y renovando la forma de hacer política, apostando a la unidad y la convergencia en torno a ideales y altos compromisos con nuestro país", dice. La carta lleva la firma de la titular del PT, Gleisi Hoffmann, la del PCdoB, Luciana Santos, y el jefe del Partido Verde, José Luiz Penna.

"FE Brasil tiene como desafío una gran responsabilidad: actuar como fuerza decisiva para liberar a nuestro país del nefasto gobierno de la extrema derecha. Frente a esta gigantesca tarea, la Federación deberá, en torno al liderazgo del ex presidente Lula, sumar, reunir y movilizar amplias fuerzas políticas, sociales, económicas y culturales para que el pueblo y la democracia triunfen en las elecciones de octubre", completa el comunicado.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.