De acuerdo a la Resolución 581/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, desde el Ministerio de Seguridad modificaron una serie de requisitos para poder entrar a trabajar en la Policía Bonaerense.
Las nuevas condiciones tienen que ver con ampliar el rango etario de ingreso a la fuerza, estableciendo nuevas edades mínimas y máximas. ¿El objetivo? Reclutar más cadetes e incorporar la dotación de personal.
"En función de las necesidades de incorporación a los cuadros" del cuerpo provincial buscan "incrementar la capacidad de fuerza efectiva de formación policial", según citaron en la norma.
En efecto, desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia modificaron, como primera medida, "el límite máximo de edad para el ingreso a la carrera policial del Subescalafón General (...) permitiéndose el ingreso de aspirantes a cadetes, de hasta 28 años de edad cumplidos como máximo el 30 de junio del año anterior al ingreso a la carrera policial, inclusive".
A su vez, renovaron las condiciones para dejar lugar al "ingreso de aspirantes a cadetes con 17 años de edad debiendo cumplir los 18 años de edad hasta el 30 de junio del año de ingreso a la carrera policial, inclusive".
También decidieron "autorizar con carácter excepcional el ingreso de aspirantes a cadetes que adeuden materias del último año del nivel secundario, las cuales deberán ser aprobadas antes de la fecha de finalización del curso respectivo". Hasta hoy, se debía contar con un título secundario sin asteriscos. "La no aprobación de las materias adeudadas dará lugar a la exclusión", aclararon.
Por último, explicitaron: "Determinar con carácter excepcional, la extensión del plazo para el cumplimiento de la totalidad de los requisitos establecidos para el ingreso, hasta la fecha de finalización del curso respectivo, siendo condición excluyente su acreditación a efectos de proceder con el posterior nombramiento como Oficiales de Policía".
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.