El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció aumentos en jubilaciones y pensiones y la implementación de bonos que reforzarán este mes el incremento previsional. Lo hizo tras una reunión con el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, y la presidenta del Instituto de Previsión Social (IPS), Marina Moretti.
En el caso de las jubilaciones y pensiones mínimas, el aumento será del 50% y permitirá pasar de los $ 14.040 actuales a $ 21.060. Alcanzará a 7.347 personas, que representan el 2,6% de los beneficiarios del IPS, organismo en el cual el haber promedio mensual de las jubilaciones asciende a los $ 112.506,72.
Asimismo, se otorgará un bono móvil de hasta $ 10.000 a 26.975 bonaerenses que cobran jubilaciones y pensiones contributivas menores a los $ 38.000. Por otra parte, las pensiones no contributivas que perciben menores de 21 años se incrementarán un 76,4% para ascender a los $ 12.636, mientras que las del régimen general serán de $ 8.845,20. Adicionalmente, la Provincia entregará un bono de $ 6.000 destinado a 24.800 beneficiarios de pensiones no contributivas.
"El objetivo de estas políticas para fortalecer los ingresos es acompañar a los y las bonaerenses que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad. Estamos trabajando para dar respuestas y sostener una reactivación de la economía que tiene que llegar a todos y todas", indicó Kicillof.
“Las pensiones no contributivas que perciben los menores de 21 años y del régimen general también se incrementarán”, señaló Moretti, presidenta del IPS. “Estamos trabajando para acompañar a un sector que, si bien representa a una parte pequeña de los beneficiarios del IPS, está conformado por quienes más necesitan del apoyo del Gobierno de la Provincia”, concluyó.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.