El intendente de Lanús, Néstor Grindetti, pidió durante la mañana de hoy que la asistencia social del Estado se realice a través de los municipios para “descentralizar la administración” de los planes sociales.
Grindetti, quien ya comenzó a caminar la provincia de Buenos Aires en su intención de ser candidato a gobernador por Juntos por el Cambio, se metió esta mañana en la pelea que atraviesa el Frente de Todos por la asistencia social del Estado.
La figura opositora expresó lo que “deberíamos hacer con los planes sociales en nuestro país y especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)”, en un posteo que realizó en las últimas horas en Twitter.
El comunicado, titulado “El rol de los municipios para administrar la asistencia social”, sostiene que hay que “descentralizar la administración de la asistencia social en los gobiernos locales y poner el foco en los oficios como salida virtuosa”.
“De esta manera, se elimina la intermediación y el plan social llega de manera directa al vecino que lo necesita”, explicó Grindetti en su posteo de este miércoles y luego agregó que “como contrapartida, debe realizarse una tarea para la comunidad”, ya que “cortar las calles no es más una opción”.
Es así que, según la propuesta del intendente de Lanús, “el Estado nacional debe girar las partidas a los municipios con la nómina de beneficiarios” y las administraciones locales “deben asignarles una tarea, controlar el presentismo y el cumplimiento de las actividades con incentivos”.
Con su posteo en Twitter, Grindetti se sumó al debate que abrió la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, el pasado lunes en un acto de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en la localidad bonaerense de Avellaneda.
Allí, la segunda mandataria sostuvo que la gestión de los planes sociales no debe seguir repartiendose de manera tercerizada para así dejar de “depender de un dirigente barrial que me dé el alta y la baja”.
Luego de los dichos de Cristina Kirchner, dirigentes de distintas organizaciones sociales, como Movimiento Evita, Barrios de Pie y Polo Obrero, criticaron públicamente a la vicepresidenta por su postura sobre la asistencia social del Estado.
En sintonía, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, ayer en un acto en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, también respondió a las alocuciones de Cristina Kirchner.
El jefe de Estado defendió el rol de las organizaciones sociales al decir que “no se llevaron la plata de los más vulnerables, sino que los acompañaron, los alimentaron y se asociaron al Estado” en la implementación de estas políticas sociales.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.