Mar del Plata registró en el primer trimestre del 2022 la menor tasa de desocupación desde que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) incorporó en 1995 a la ciudad dentro de las mediciones de la Encuesta Permanente de Hogares.
De acuerdo a los datos oficiales del organismo que conduce Marco Lavagna, la tasa de desempleo cayó al 5,8% y permitió recuperar alrededor de 10.000 puestos de empleo en el transcurso del último año. La problemática alcanza a un universo de 19.000 personas, consignó el portal 0223.
Tras la difusión de los números finales, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, resaltó que "es el valor más bajo desde que se mide" y aseguró que "es el resultado de una batería de políticas". "Nosotros cuando asumimos vinimos a esto. A mejorar los niveles de empleo y que la Provincia tuviera una diversificación productiva. La pandemia lo demoró y hoy estamos con números muy buenos", insistió.
Al tomar nota de los datos correspondientes al primer trimestre, el gobernador señaló que "es algo que presiona sobre el mercado de trabajo", indicó el economista y redobló la apuesta: "Habiendo reducido el desempleo, tenemos que dedicarnos a subir los salarios".
En el marco de un acto que encabezó en el teatro Auditorium, el mandatario bonaerense llamó a sus pares a dedicarse a instrumentar tareas que permitan mejorar el poder adquisitivo de la población e instó a distribuir las riquezas. "Esa es la etapa que nos espera. Tenemos que sostener buenos números de empleo y profundizar las políticas distributivas", exclamó.
Durante la conferencia de prensa, Kicillof también les encomendó un pedido especial a los empresarios: mejorar las condiciones de trabajo. "Hay que hacer un esfuerzo y pagar bien por el trabajo", les dijo.
"Estos números nos dan muchísima fuerza porque eso quiere decir que la creación de empleo está muy dinámica. Ahora, obviamente, después de la pandemia y la guerra, hay que conseguir que ese trabajo esté lo mejor remunerado posible, pero sin mejora del empleo es muy difícil obtener avances en las retribuciones", completó su análisis.
Por su parte, Alejandro Rabinovich, senador de Juntos por la Quinta Sección de la provincia de Buenos Aires, remarcó el hito histórico que consiguió la ciudad en materia de desempleo. "Este número no es casual, es el resultado del esfuerzo que muchos marplatenses hacen a diario, de cada pyme, cada laburante, de cada emprendedor que apostó a su sueño de crecer junto a Mar del Plata y Batán", manifestó el legislador.
El ex coordinador de Gabinete del Gobierno que conduce Guillermo Montenegro pidió "seguir por el mismo camino". "Con un Estado que acompaña a cada uno de los sectores productivos, quitando trabas históricas y simplificando las cosas para que podamos construir la ciudad que todos queremos", completó a través de su cuenta de Twitter.
Fernando Muro, otro concejal de Juntos, también se hizo eco de la novedad: "¡Rompimos récord con la tasa de desocupación más baja en nuestra ciudad desde 1995! Sin duda el camino es por acá, trabajando día a día para que Mar del Plata siga creciendo y haya más laburo para los vecinos".
"Esto es gracias al esfuerzo de los marplatenses que apuestan por la ciudad y no bajan los brazos. Es clave que como Estado sigamos acompañando al sector productivo, quitando trabas históricas y simplificando las cosas para construir la ciudad que queremos", cerró el ex secretario de Desarrollo Productivo e Innovación.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?