01/09/2022 | Noticias | Política

El Gobierno descartó recortes en el área de Discapacidad

La cartera de Sergio Massa aseguró que "no es responsable de la falta y atrasos de pagos que aducen algunos prestadores".


El Ministerio de Economía descartó este martes un recorte presupuestario en el área de Discapacidad y aseguró que son las jurisdicciones las responsables del pago a las prestadoras de salud.

"Ante versiones respecto a que decisiones de este Ministerio involucran recortes en áreas de discapacidad, es nuestro deber informar que las modificaciones administrativas tomadas por subejecución presupuestaria en algunos sectores no afectan a dichas áreas", comunicó la cartera a cargo de Sergio Massa a través de sus redes sociales.

"Por lo tanto, este Ministerio no es responsable de la falta y atrasos de pagos que aducen algunos prestadores, y será responsabilidad de las jurisdicciones correspondientes dar las explicaciones del caso", aclaró.

En los últimos días, terapeutas de todo el país elevaron la voz debido a que aseguraron que no recibieron el pago por la atención a personas con discapacidad.

Al mismo tiempo, distintas organizaciones y transportistas se sumaron al reclamo y mantienen un acampe en la Plaza de Mayo.

En contacto con los medios periodísticos, señalaron que estarán frente a la Casa Rosada hasta el miércoles, cuando esperan recibir una respuesta concreta sobre el caso.

En tanto que un grupo dejó por un momento la plaza para dirigirse a la Superintendencia de Salud para elevar el reclamo a Provincia y Nación.

La palabra de Andis

El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Fernando Galarraga, se refirió al acampe y aseguró que "el cumplimiento de la atención integral a las personas con discapacidad es una prioridad para el Gobierno nacional".

"Desde el 2019 hasta ahora redujimos los plazos de pago a los prestadores de 90 a 45 días", indicó Galarraga a través de un comunicado.

"El tema de discapacidad es siempre sensible y preocupa a las familias y por eso desde el Gobierno nacional queremos llevar tranquilidad: el atraso que se produjo en los pagos a las obras sociales por las prestaciones en discapacidad, se están regularizando desde hoy", agregó.

En tanto que en otro texto perteneciente a la entidad, éste remarcó: "Constantemente se están analizando distintas alternativas con el finde sanear y fortalecer este sistema de prestaciones de discapacidad y eso incluye a TODOS los financiadores del sistema. No excluye a ninguno y menos a las Obras Sociales, con quienes las personas con discapacidad y sus familias tienen un largo y exitoso camino recorrido".

"Las propuestas tienen como norte dar un mayor seguimiento a la calidad de las prestaciones que, no obstante ello, seguirán siendo brindadas a través de las obras sociales, siempre beneficiando a las personas con discapacidad que son afiliadas a las mismas", sostuvo Andis.

El pedido de Juntos por el Cambio

Ante esa situación, diputados de Juntos por el Cambio instaron al Gobierno Nacional a que informe al Congreso sobre el ajuste en las prestaciones por servicios de salud para personas con discapacidad.

A su vez, solicitaron que el Ejecutivo informe el plazo en el que se estima regularizar la situación de los pagos a junio 2022.

"Según la Ley 24.901 las personas con discapacidad tienen derecho a recibir prestaciones para garantizar su bienestar y su inclusión. Las obras sociales y prepagas deben cubrir esas prestaciones", explicaron Ricardo Buryaile y Soledad Carrizo, que encabezan el pedido.

"El ajuste en discapacidad provocó la suspensión de tratamientos. Personas con deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales ven impedida su participación en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás", remarcaron.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.