16/09/2022 | Noticias | Política

Parrilli no descartó una posible reunión entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri

Después de la primera aparición de Cristina Kirchner tras el atentado, Parrilli no descartó un encuentro entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri.


El día después de la primera aparición pública de Cristina Kirchner tras el atentado del pasado 1° de septiembre, el senador nacional del Frente de Todos, Oscar Parrilli, dejó abierta la posibilidad de concretar un encuentro entre la vicepresidenta y el líder de la oposición, Mauricio Macri.   

“Ella nunca ha puesto límites para nada. No quiero hacer elucubraciones, el tiempo lo dirá, pero ella no ha puesto límites”, respondió  Parrilli esta mañana al ser consultado sobre el rumor de la para muchos impensada reunión entre Cristina Kirchner y Macri.

Parrilli, que estuvo presente en la primera aparición de la vicepresidenta después del atentado, dijo que frente a la escalada de la violencia, “Cristina plantea dejar de lado los agravios entre dirigentes y tener la capacidad de dialogar de manera democrática para buscar soluciones”.

Ante la sorprendente respuesta, se le repreguntó al referente de la mesa chica de Cristina Kirchner si la posibilidad de una reunión con Macri “no es descartable”, a lo que Parrilli contestó sin titubear: “No, para nada”.

“Ella lo viene planteando desde hace mucho tiempo y ha dado muestras concretas de su posibilidad de apertura al diálogo”, indicó Parrilli, para quien la vicepresidenta “no tiene límites” en esa “amplitud” de concertar el diálogo con la oposición.

De hecho, en su primera aparición pública junto a curas villeros Cristina Kirchner hizo referencia a su reunión con Carlos Melconian y explicó que “la gracia no es juntarse con los que piensan igual, la gracia es juntarse con los que piensan distinto, y buscar acuerdos mínimos”.

En ese sentido, sobre predisposición que podría haber de parte de la oposición, Parrilli no hizo referencias, aunque quedó a la vista con la invitación a la Misa en Luján que, por el momento, se mantienen reacios al encuentro.

“Aunque en las conversaciones muchos de ellos lo manifiestan, yo quiero esperar y no quiero dar nombres”, señaló el senador nacional y agregó que “cuando algún sector de la oposición deje de ser sensible a los medios de comunicación, va a estar dada la posibilidad de sentarnos a la mesa”.

Sobre la actividad de ayer en el Senado, Parrilli manifestó que “fue un acto muy emotivo y cargado de espiritualidad después de una situación tan límite como la que sufrió el 1 de septiembre”, al referirse atentado a Cristina Kirchner.

Además, el senador destacó que, en la reunión, Cristina Kirchner “se reencontró con personas que quiere mucho y tiene reciprocidad por parte de ellos”, y agregó que “sus palabras dan claridad de lo que es ella y de la integridad psíquica y de convicciones políticas y religiosas que tiene”.

Parrilli resaltó que, para la expresidenta, fue “muy importante escuchar las palabras de quienes están muy cerca de los más vulnerables y necesitados”. “Son los sectores con quienes siente una especial atención y compromiso”, remarcó.

En tanto, el legislador remarcó que durante su intervención “tuvo definiciones políticas muy contundentes respecto de cómo debe construirse una sociedad y una Nación en el futuro”, debido a que “lo más grave fue que atentaron contra la vida en democracia“.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.