23/09/2022 | Noticias | Política

Sin solución: los trabajadores del peaje volvieron a levantar las barreras en las rutas de AUBASA

A pesar de haber anunciado un impasse en el conflicto, volvieron las medidas de fuerza.


Menos de dos días después de que el Sindicato Único de Trabajadores de Peajes (SUTPA) anunciara un impasse en el conflicto que mantiene con Autopistas de Buenos Aires SA (AUBASA), volvieron las medidas de fuerza y no se cobran peajes tanto en la Autopista La Plata-Buenos Aires como en las rutas 2, 11, 74, 56 y 63 que forman parte del Sistema Vial Integrado del Atlántico (SVIA).

Luego de más de una semana de discusión, el martes a la noche parecía que había llegado una posible resolución cuando las autoridades bonaerenses pusieron a una persona “más permeable” a los pedidos del sindicato al frente de la negociación. Las cosas no salieron bien y ahora se volvieron a levantar las barreras.

Los trabajadores del sindicato insisten en plantear que la única solución plausible al conflicto era el desplazamiento del presidente de AUBASA, Ricardo Lissalde, de su cargo, ya que lo acusan de maltratos y acoso laboral.

El problema que mantienen con la administración dista de ser una cuestión salarial ya que “hemos podido firmar paritaria con toda la actividad”, señaló Florencia Cañabate, secretaria general de SUTPA, en diálogo con FM La Cielo. Cañabate remarcó que el conflicto está relacionado a la “implementación de la tecnología de forma unilateral por parte de la empresa que no tiene en cuenta a los trabajadores”.

Lo que pide la organización sindical es “un plan serio de reconversión para tener en cuenta a los trabajadores, hay que recalificar al trabajador y tiene que quedar dentro de la empresa, como lo estamos haciendo en otros accesos”, sostuvo la gremialista.

En tanto, en pleno conflicto la firma estatal destacó su compromiso para entablar un diálogo con las autoridades sindicales y cuestionaron la actitud de SUTPA: “Lo que hacen es bloquear los Telepase para que solo se pueda pasar por las cabinas de pago manual y de esa manera ninguno de los autos que pasan por los peajes paga por hacerlo”, explicaron fuentes ligadas a la empresa al portal 0221. Con cada día de paro de cobro de peajes, la Provincia pierde $20 millones de recaudación.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.