Diputados del oficialismo buscarán esta semana alcanzar acuerdos con legisladores de los principales bloques de la oposición para lograr emitir un dictamen de mayoría al proyecto de Presupuesto 2023, de manera de contar con un amplio consenso entre los integrantes de la comisión encargada de analizar la "ley de leyes".
El bloque del Frente de Todos buscará sancionar esta iniciativa que es una herramienta central y estratégica para el Gobierno en una sesión que se celebrará el próximo 26 de octubre.
El Poder Ejecutivo proyecta un crecimiento del 2% del PBI, una pauta de inflación del 60% y una reducción del déficit del 2,5% al 1,9% del PBI.
El proyecto estima un gasto total de casi 29 billones de pesos, con una recaudación de aproximada de 22,5 billones pesos y un déficit primario de 6,3 billones de pesos.
Un dato distintivo es que más del 65% de los fondos se destinarán a gastos sociales, incluidos los pagos de los diferentes planes de asistencia, así como las jubilaciones y pensiones, y se priorizarán los fondos para salud, ciencia y educación.
Las negociaciones entre el Frente de Todos (FdT), Juntos por el Cambio (JxC), el Interbloque Federal y Provincias Unidas serán retomadas el martes en la comisión de Presupuesto y Hacienda, que conduce el diputado del FdT Carlos Heller.
Según informó Telam parra avanzar más rápido en los potenciales acuerdos, el jefe de la bancada del FdT, German Martínez, pidió al vicepresidente de la comisión, Luciano Laspina (PRO), que traigan su lista de propuestas y lo mismo solicitó a otros bloques opositores.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.