La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, expresó su rechazo a los comentarios de Emilio Pérsico, quien días atrás había cuestionado el bono de $45.000 del Gobierno para sectores vulnerables. "No comparto lo que dijo Pérsico sobre el bono", aseguró ayer la exdiputada en declaraciones radiales.
De este modo, Tolosa Paz marcó sus diferencias con el líder del Movimiento Evita, quien además es funcionario de la cartera de Desarrollo Social. "Queremos que la economía popular construya sistemas de producción", apuntó la ministra este sábado en una entrevista en Radio 10.
En esa línea, Tolosa Paz le marcó la cancha al dirigente social, quien está bajo su mando como secretario de Economía Social en ese ministerio. "Para alentar al desarrollo del trabajo quiero que quede en claro que la política social es una política con un tiempo determinado y en un marco social y que no vino a quedarse permanentemente", señaló la ministra.
"Él puede ser el líder del Movimiento Evita, pero hoy ocupa un cargo y tiene responsabilidades públicas para poder llevar adelante esas políticas sociales que se dirimen con la ministra", resaltó Tolosa Paz.
"Está claro que hay un crecimiento en el país, el problema que hay que solucionar es la distribución", explicó la ministra, como el objetivo central de las políticas del Gobierno, para bajar los niveles de pobreza y enderezar el rumbo del trabajo y la producción.
"Cuando me reúno con Pérsico lo hago con el cargo que ocupa, que es el de Secretario de Economía popular y que tiene responsabilidades institucionales", señaló Tolosa Paz, y dejó en claro que "si queremos generar trabajo tiene que haber una articulación entre el Ministerio de Trabajo y de Desarrollo Social", remarcó.
Además, la ministra de Desarrollo Social enfatizó que "dentro de la política hay que buscar coincidencias" ya que "nos cuesta mucho poner las coincidencias por sobre las diferencias que tengamos", aseguró.
Por eso, para Victoria Tolosa Paz "si logramos tejer esas coincidencias podremos conformar un muy buen equipo para el año que viene”, apuntó, porque “en el último tiempo no fueron muy claras", señaló ayer, en relación al rol del Ministerio de Desarrollo Social.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.