17/11/2022 | Noticias | Política

A 50 años del regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina

Aquel día, una de las movilizaciones más grandes de la historia argentina se volcó a las calles para recibir a su líder pero no pudo acceder al aeropuerto de Ezeiza, cercado por soldados del Ejército y efectivos de la policía.


El 17 de noviembre de 1972, el ex presidente Juan Domingo Perón volvió a la Argentina luego de 17 años de exilio a partir del golpe de Estado que en 1955 lo había derrocado.

Aquel día, una de las movilizaciones más grandes de la historia argentina se volcó a las calles para recibir a su líder pero no pudo acceder al aeropuerto de Ezeiza, cercado por soldados del Ejército y efectivos de la policía.

El avión que traía a Perón proveniente de Roma, Italia, aterrizó a las 11.20 y lo acompañaba una comitiva de 154 hombres y mujeres.

Entre ellos, había 22 presidentes provinciales del Partido Justicialista y del distrito capital; miembros retirados de las Fuerzas Armadas; de la Confederación General del Trabajo, las 62 Organizaciones, empresarios, exfuncionarios y legisladores, científicos y artistas.

El gobierno de facto había declarado aquel 17 de noviembre como día no laborable, prohibiendo las concentraciones y solo permitiendo el acceso al aeropuerto de Ezeiza como “invitado especial”.

El sindicalismo, por su parte, había dispuesto un paro general, convirtiendo a la CGT en el lugar central del Operativo Retorno.

Con la impotencia por la derrota que significaba la vuelta de Perón, el presidente de facto, Alejandro Agustín Lanusse lo retuvo en el Hotel de Ezeiza hasta la madrugada del día siguiente, cuando decidió liberarlo.

Pero el líder del movimiento peronista sólo permaneció 29 días en Buenos Aires y partió nuevamente a España, desde donde retornó definitivamente el 20 de junio de 1973.

Casi un mes después, el entonces presidente Héctor Cámpora renunció a su cargo para facilitar la convocatoria a elecciones en las que Perón se impuso por el 62 por ciento de los votos, accediendo a su tercera y última presidencia.

Recordamos aquella jornada del 17 de noviembre de 1972, símbolo de la resistencia y la militancia fortalecida por casi 20 años de proscripción del peronismo, a partir de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.