El presidente Alberto Fernández encabezó este lunes en el Museo del Bicentenario, junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, y a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, la firma de convenios con 33 municipios del conurbano bonaerense para reforzar la asistencia alimentaria a la población en situación de vulnerabilidad, mediante una inversión del Estado nacional que supera los 3 mil millones de pesos.
La medida consiste en una transferencia de partidas de la Nación a esos municipios bonaerenses para que sean utilizadas mediante entrega directa de alimentos a las familias o el fortalecimiento de comedores u otras instituciones que lleven adelante una prestación alimentaria con su comunidad.
Los municipios que firmaron el convenio de refuerzo alimentario son Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Ituzaingó, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, José C. Paz, La Matanza, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Morón, Mercedes, Moreno, Navarro, Presidente Perón, Lomas de Zamora, Merlo, Pilar, Punta Indio, Quilmes, San Fernando, San Vicente y Tigre.
También se firmaron convenios con 19 municipios para fortalecer, a través de una inversión de 740 millones de pesos, las Unidades de Gestión de trabajadoras y trabajadores de la economía popular que llevan adelante proyectos con impacto en su comunidad, a través de la incorporación de maquinarias, herramientas, insumos o capacitación. Estos son Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Ensenada, Esteban Echeverría, Ituzaingó, General Rodríguez, Hurlingham, José C. Paz, Escobar, Lanús, Malvinas Argentinas, Lomas de Zamora, Merlo, Pilar, Quilmes, San Isidro y San Vicente.
El mandatario destacó que con esta medida busca llevar tranquilidad a los sectores más vulnerables del área metropolitana. Además, dijo que contribuye a mantener la paz social. “Una medida que “empezamos con la tarjeta Alimentar y con el bono para los sectores indigentes”, agregó.
El mandatario también señaló que quienes tienen un Plan Potenciar Trabajo “y lo necesitan, lo van a seguir teniendo”, y que para eso “es necesario que validen su condición de beneficiarios” en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular. No obstante, remarcó: “Nuestro propósito es que poco a poco los sectores más vulnerables vuelvan cuanto antes al empleo formal, para tener más derechos y más capacidades como ciudadanos”.
“En esta etapa del Potenciar Trabajo se viene la creación de unidades productivas para que el conocimiento que tiene nuestro pueblo junto al capital inaugure una nueva etapa de generación de ingreso”, señaló por su parte Tolosa Paz. Y agregó: “Eso se logra con los intendentes e intendentas que conocen mejor que nadie a cada vecino y vecina”.
Del encuentro participaron los intendentes Juan Fabiani de Almirante Brown; Jorge Ferraresi de Avellaneda; Juan José Mussi de Berazategui; Fabián Cagliardi de Berisso; Mario Secco de Ensenada; Carlos Ramil de Escobar; Gastón Granados de Ezeiza; Andrés Watson de Florencio Varela; Alberto Descalzo de Ituzaingó; Mauro García de General Rodríguez; Fernando Moreira de General San Martín; Juan Zabaleta de Hurlingham, y Fernando Espinoza de La Matanza.
También estuvieron presentes los jefes comunales Ricardo Curuchet de Marcos Paz; Lucas Ghi de Morón; Juan Ustarroz de Mercedes; Facundo Diz de Navarro; Blanca Cantero de Presidente Perón; Marina Lesci de Lomas de Zamora; Federico Achaval de Pilar; Leonardo Angueira de Punta Indio; Juan Andreotti de San Fernando; Nicolás Mantegazza de San Vicente, y Julio Zamora de Tigre.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.