21/12/2022 | Noticias | Política

Hoy hay paro en el Banco Provincia

La Bancaria anunció un paro de 24 horas para reclamar que la Legislatura Bonaerense apruebe la reforma del régimen jubilatorio del Banco Provincia.


Durante el feriado nacional la Asociación Bancaria que conduce Sergio Palazzo anunció un paro de 24 horas para este miércoles 21 de diciembre en toda la provincia de Buenos Aires. La medida de fuerza es para exigirle a la Legislatura Bonaerense que trate y apruebe la modificación de la Ley 15008 que regula el régimen previsional de los trabajadores de la entidad.

Se trata de una norma que cumple 5 años y que el gobierno de Axel Kicillof intenta modificar hace meses. "Su vigencia ha ocasionado un serio daño patrimonial al banco, ha promovido miles de cautelares y sigue poniendo en riesgo la estabilidad del propio sistema previsional ante la maraña de nuevos juicios que se avecinan", expresaron desde el gremio. De hecho, la Suprema Corte de Justicia bonaerense había instado a la dirigencia a encontrar una "solución política" antes de fin de año, caso contrario emitiría un fallo al respecto.

El paro de los trabajadores del Banco Provincia fue anunciado por las autoridades nacionales del sindicato con el acompañamiento de 12 seccionales: Azul, Bahía Blanca, Buenos Aires, Chascomús, Chivilcoy, Pehuajó, Junín, La Plata, Mar del Plata, Necochea, Pergamino, Tandil y Viedma. Tras la atención al público disminuida por el feriado nacional y el miércoles de paro, la actividad en la entidad financiera de la Provincia se normalizará el jueves 22 de diciembre. Vale aclarar que el asueto administrativo dictado por Axel Kicillof para el 23 y el 30 de diciembre "no alcanza a las Instituciones Bancarias y Entidades Financieras".

El conflicto por la reforma de la Ley 15.008 comenzó en julio de 2021, cuando el Ejecutivo presentó formalmente el proyecto. Desde entonces, el bloque de Juntos por el Cambio viene intentando frenar que se trate en el recinto. Tal es así que la anteúltima sesión de la Legislatura Bonaerense se frustró porque el Frente de Todos incluyó la iniciativa en la agenda del día. Por ahora, desde el gobierno siguen apostando a encontrar los consensos necesarios para que se apruebe y evitar los costos de un fallo judicial adverso.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.