20/01/2023 | Noticias | Política

Cristina Kirchner, contra la "mafia mediática y judicial"

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, criticó la decisión de archivar la causa contra Silvio Robles tras la filtración de chats.


La vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, volvió a marcar las contradicciones de ciertos funcionarios del Poder Judicial en sus fallos. Esta vez fue para cuestionar la decisión del juez federal Sebastián Ramos de sobreseer a Silvio Robles en una de las causas iniciadas luego de la filtración de chats que evidencian el vínculo entre la Corte Suprema y el gobierno porteño.

"La mafia mediática-judicial, la impunidad y el absurdo jurídico a cielo abierto. Es hora de despabilarse y advertir que están conduciendo a las instituciones hacia un callejón sin salida", comenzó diciendo la vicepresidenta. En este punto recordó un fallo de 2016 firmado por los camaristas de Comodoro Py Mariano Borinsky y Gustavo Hornos. En él ordenaron reabrir la causa por el Memorándum con Irán (que ya se había cerrado dos veces), justamente, a partir de escuchas ilegales.

"Después de la legalización de la escucha, (Mauricio) Macri -que era presidente- felicitó públicamente a Hornos y Borinsky y criticó a la otra camarista, Ana María Figueroa, que había votado en minoría contra esa decisión", recordó Cristina. Esta vez, el juez Ramos rechazó la denuncia contra Silvio Robles argumentando que "es inadmisible e insostenible, que un proceso se inicie con prueba violatoria a las mínimas garantías constitucionales".

"Por si alguien faltaba en este verdadero escándalo, el fiscal que intervino fue… ¡(Carlos) Stornelli! procesado por espionaje ilegal e impulsor de la “Operación Puf”, donde buscó legitimar las escuchas ilegales de la cárcel de Ezeiza para salvarse de su participación en el D`Alessiogate", añadió Kirchner. Llamativamente, el propio Stornelli recurre a aquel voto en minoría de Figueroa en la causa Memorándum para "salvar al ladero de (Horacio) Rosatti" argumentando que el expediente se inicia a partir de una filtración ilegal de una conversación privada. "Solo con mafia mediática-judicial puede haber tanta impunidad", concluyó la vicepresidenta.

Celebró que la justicia argentina considere a las escuchas ilegales métodos de la dictadura y me pregunto si mi hermano hoy estaría vivo si la justicia no le hubiese permitido a bonadio encarcelarlo usando como prueba escuchas ilegales. Como duelen la doble vara y la hipocresía

Cristina no fue la única en apuntar contra el Poder Judicial tras esta llamativa diferencia de criterios. Javier Timerman, hermano de Héctor, dejó un mensaje con un dejo de ironía y recordó al fallecido canciller. "Celebro que la justicia argentina considere a las escuchas ilegales métodos de la dictadura y me pregunto si mi hermano hoy estaría vivo si la justicia no le hubiese permitido a (Claudio) Bonadío encarcelarlo usando como prueba escuchas ilegales", expresó. El dirigente falleció el 30 de diciembre de 2018 por un cáncer de hígado cuyo tratamiento debió interrumpir porque le prohibieron salir del país.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.