El proyecto de construcción de la Autovía Ruta Provincial N° 11, en el tramo de 72,4 km comprendido entre las localidades de Villa Gesell y Mar Chiquita, pertenece al conjunto de rutas que conforman el Sistema Vial Integrado del Atlántico, a desarrollar en los partidos de General Madariaga, Villa Gesell y Mar Chiquita.
La ruta indivisa existente posee durante los meses de verano un Tránsito Medio Diario Mensual de 7.800 vehículos, lo que se traduce en demoras en la circulación, mayor polución y contaminación ambiental, elevados costos de transporte y frecuentes incidentes graves de inseguridad vial.
La obra consistirá en la construcción de una segunda calzada, ubicada mayormente sobre el margen noroeste, paralela y separada a 16 metros de la calzada de la Ruta Provincial N° 11 existente. Además se ejecutarán tareas de repavimentación y construcción de banquinas pavimentadas en ambas calzadas, y la duplicación de 7 puentes sobre cursos hídricos permanentes y 54 alcantarillas.
Cuenta con un presupuesto aproximado de 25 mil millones de pesos, financiamiento parcial del Banco Interamericano de Desarrollo (71,5 %) y de la Provincia (28,5 %), y se divide en 2 secciones a ejecutarse en una sola etapa, en un plazo de 2 años. La Sección 1 (39,4 km) va desde la Rotonda de Acceso a Villa Gesell hasta Canal 5. Y la Sección 2 (33,0 km) se extiende desde Canal 5 hasta Mar Chiquita.
Funcionalmente la obra prevé la construcción de sistemas de retornos a nivel dispuestos a una distancia promedio de 3,5 km, situados convenientemente a fin de evitar largos recorridos de los propietarios frentistas y demás usuarios de la ruta. También incluye la remodelación de las intersecciones existentes en los accesos a Villa Gesell, Mar Azul y Mar de las Pampas, y la construcción y ampliación de una nueva intersección rotacional en el acceso al Balneario Parque Mar Chiquita.
El proyecto posee la particularidad de bordear el importante atractivo turístico de la Albúfera de Mar Chiquita, declarada Reserva de Biósfera y Reservorio de Vida Silvestre. Por lo tanto, incluye no sólo medidas especiales de manejo y monitoreo incorporadas en el Plan de Gestión Ambiental y Social para las etapas de pre-construcción, construcción y operación, cuyo objeto es la implementación planificada de un conjunto de programas de trabajo que contemplan las medidas necesarias para garantizar la prevención, reducción o mitigación de los efectos ambientales negativos; sino también actuaciones de valorización del ambiente como la construcción de 6 alcantarillas paso de fauna, el desarrollo de 3 espacios de recreo con miradores que cuenten con cartelería ambiental interpretativa y la implementación de forestación paisajística.
Además, contempla la incorporación de cartelería en pórticos que permitirán identificar y definir el área de reserva; todo ello orientado a potenciar cualidades de la propia ruta, según informó el portal El Fundador.
La obra se desarrolla dentro del ancho existente de 100 a 150 metros que posee la zona de camino, a excepción del sector final previo al ingreso a Mar Chiquita, donde se prevé una ampliación del ancho actual, y en cuyo sector se contempla una transversal con defensa vehicular tipo New Jersey vegetable.
El proyecto incluye también la construcción de una nueva estación de peaje con una dotación de 8 cabinas de control entre el Km 479 y Km 480, en reemplazo de las instalaciones existentes situadas en el acceso al balneario. Así también se construirán dársenas y refugios de pasajeros, pasarelas peatonales en Escuela E.P. N° 12 y en el acceso al balneario de Mar Chiquita. Y también contempla la iluminación en intersecciones y la estación de peaje y señalización horizontal, vertical y aérea.
A partir de la conversión de este tramo de ruta en autovía, las y los usuarios podrán circular con mayor seguridad y confort, en menor tiempo, reduciendo los costos de viaje y aportando al medioambiente. Asimismo, la obra tendrá un impacto positivo sobre el turismo (tanto a nivel provincial como nacional), ya que mejora el Sistema Vial Integral del Atlántico.
En este sentido, cabe resaltar que durante la gestión de Kicillof finalizó la construcción de la doble vía en el tramo de Ruta Provincial Nº 11 que va desde Conesa a Mar de Ajó, y el tramo de la Ruta Provincial Nº 56 que se extiende de Conesa a Madariaga. En total, la intervención alcanzó los 157 Km de longitud.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.