10/05/2023 | Noticias | Política

Dolores: así será el desembarco de la primera cadena de "fast food" en la zona

La empresa Mostaza anunció que abrirá un importante local sobre la Autovía 2, en la isla de servicios que se encuentra en el kilómetro 202. Los detalles del proyecto.


Dolores es el lugar elegido por la cadena de "comida rápida" Mostaza para seguir expandiéndose en la Región. La empresa de origen argentino, que ya tiene sucursales en Mar del Plata y Tandil, abrirá un importante local sobre la Autovía 2, en la isla de servicios que se encuentra en el kilómetro 202. Se trata de una de las 25 aperturas previstas por Mostaza para este año, que se suman a las 170 franquicias existentes.

Mostaza es una de las principales cadenas de “fast food” del país y la sucursal que se abrirá en Dolores viene a ocupar un lugar vacante en la Región para los amantes de este tipo de comida. Es que lo más cercano es el McDonald’s de Chascomús (a 90 kilómetros de Dolores) y el Burguer King ubicado en las instalaciones del Coto de Mar del Tuyú (Partido de La Costa), distantes 135 kilómetros.

El intendente Camilo Etchevarren destacó que significa “una muy buena noticia para Dolores. Es una marca de mucho prestigio, que cuando comience sus actividades generará 100 puestos de trabajo para jóvenes de nuestra ciudad”.

Se estima que el local de Mostaza en Dolores tendrá su inauguración en diciembre de 2023 y para la empresa “se trata de una apertura en una ubicación estratégica, ya que se encuentra sobre una de las rutas principales del país, la cual va a las ciudades de la costa argentina”. El local contará con una doble entrada, por lo que se podrá acceder a él tanto a la ida como a la vuelta.

Esta apertura en Dolores es un pilar fundamental para el crecimiento de Mostaza. Ubicarnos en un lugar estratégico, donde gran parte de los argentinos pasan cuando se van de vacaciones, nos posiciona muy bien para seguir creciendo. Apuntamos a consolidar nuestra presencia en la plaza y a seguir apostando por la generación de empleo y el crecimiento sostenido como una compañía con presencia federal”, indicó Pablo De Marco, Director de Expansión y Desarrollo de Mostaza.

El emprendimiento abarcará una superficie total de 8.000 m2, donde habrá un local de aproximadamente 600 m2 cubiertos, un patio exterior que permitirá disponer de una capacidad para 300 comensales y un estacionamiento para 80 coches.

El Director de Operaciones de Mostaza, Daniel Rossano, indicó que la empresa hará una importante inversión. “Es un desafío, con una gran infraestructura, que va desde la cocina, la más grande que tenemos hasta ahora. Pretendemos abrir la próxima temporada de verano, aseguró.

Según anunció la empresa, que cuenta con más de 9.000 empleados en toda la cadena, esta apertura en Dolores implica la creación de más de 100 nuevos puestos de trabajo para la comunidad, contemplando en su mayoría jóvenes que acceden por primera vez a un empleo formal.

La oferta gastronómica de Mostaza incluye hamburguesas, cafetería, ensaladas, helados y toda la línea Mega Not Burger: una propuesta de hamburguesas vegetarianas y veganas sin carne, con medallones a base de proteína vegetal.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.