La interna deJuntos por el Cambio parece cada vez más encarnizada y a medida que se acerca la presentación oficial de las listas, previstas como máximo para el 24 de junio, las diferencias entre el sector de Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich se agudizan. La Provincia es uno de los epicentros de esa disputa: los 22 intendentes que JxC tiene en territorio bonaerense tendrán competidores propios.
Es que tanto Larreta como Bullrich amenazan con ir con listas propias en los municipios. De este modo, por ejemplo, si el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, decide apoyar la candidatura presidencial de Bullrich, como parece ser, tendrá una interna en el PRO con otro precandidato a intendente impulsado por el larretismo.
En la zona, el pinamarense Martín Yeza, que trabajaba para la candidatura de Cristián Ritondo, selló con un asado su unión al ala de Néstor Grindetti (el candidato a Gobernador de Patricia Bullrich). Hace unas semanas, el dolorense Camilo Etchevarren se fotografió con Diego Santilli, el candidato bonaerense de Rodríguez Larreta.
Además de todo, a su vez, mínimamente en el interior bonaerense, la Unión Cívica Radical también tiene intenciones de presentar candidatos. Es decir, si estas cuestiones continúan avanzando en esta línea, en los municipios Juntos por el Cambio tendrá al menos tres listas: la de Bullrich, la de Larreta, la de la UCR.
Esta situación pone en alerta a los intendentes, que buscan aferrarse a la continuidad en sus cargos y entienden lógicamente que la división de la oferta electoral sólo beneficiará a la lista de Javier Milei y a la del actual Frente de Todos, que será rebautizado rumbo a los comicios.
Esta semana que pasó Bullrich sumó el apoyo de algunos de estos 22 intendentes de JxC, lo que en ese sector se entusiasman con tomarlo como un “cambio de época” ante el aparente crecimiento de Bullrich sobre Rodríguez Larreta en la Provincia.
Con este panorama, en el oficialismo entienden determinante que no haya internas a nivel municipal, para evitar heridas de campaña, dispersión del ya de por sí disperso voto peronista y, fundamentalmente, terminar la noche de la elección primaria con el candidato más votado por la ciudadanía.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.