Este jueves se llevó a cabo una nueva audiencia de conciliación entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cinco cámaras de empresarios del transporte donde no se logró llegar a un acuerdo entre las partes.
A raíz del fracaso de las negociaciones y de no mediar un giro de timón en las próximas horas, se estima que el próximo martes 13 de junio el gremio decretará un paro de colectivos nivel nacional.
Minutos después de llevada la nueva audiencia en el ministerio de Trabajo, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), una de las cámaras que forma parte de la discusión afirmó que “no hubo avance alguno”.
En un breve comunicado, los empresarios apuntaron a las autoridades del ministerio de Transporte de la Nación por “la nueva ausencia” a la audiencia de mediación en la que se esperaba la presencia de representantes de la cartera para la rediscusión de los subsidios al transporte.
“El gremio realizará un paro nacional desde las 00 horas del Martes 13/06/2023, no aceptando más dilaciones, al menos que haya una solución ante de esa fecha” alertaron los empresarios.
Desde el sindicato ratificaron la medida de fuerza y alertaron que “fuera de la audiencia no hubo ningún ofrecimiento a las cámaras y tampoco a UTA”, expresaron.
Finalmente se fijó una nueva audiencia el lunes a las 16.00 en lo que significará el último intento por desactivar el paro de colectivos.
EL RECLAMO
En el marco de las negociaciones, la UTA reiteró el pedido de un salario básico para abril de 262 mil pesos más una suma fija por única vez de 32 mil pesos. Para el mes de mayo elevar al salario a 282 mil pesos y de 320 mil pesos a junio.
La ampliación y reevaluación de los pedidos para los meses siguientes implicarían un salario básico de 348.800 pesos en julio, de 380,192 en agosto y de 414 mil pesos en septiembre.
En tanto, las empresas volvieron a pedir la asistencia del estado para las empresas del AMBA tanto en la recomposición de los costos salariales como de los no salariales y alertaron sobre los riesgos del agotamiento “inminente” del periodo de conciliación obligatoria que vence el 12 de junio.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.