08/06/2023 | Noticias | Política

Paritarias: fracasó la audiencia entre la UTA y las empresas y el martes podría haber paro de colectivos

Habrá una nueva reunión el lunes y, de no llegar a un acuerdo, se concretará la medida de fuerza. Cuál es el reclamo del gremio.


Este jueves se llevó a cabo una nueva audiencia de conciliación entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cinco cámaras de empresarios del transporte donde no se logró llegar a un acuerdo entre las partes.

A raíz del fracaso de las negociaciones y de no mediar un giro de timón en las próximas horas, se estima que el próximo martes 13 de junio el gremio decretará un paro de colectivos nivel nacional.

Minutos después de llevada la nueva audiencia en el ministerio de Trabajo, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), una de las cámaras que forma parte de la discusión afirmó que “no hubo avance alguno”.

En un breve comunicado, los empresarios apuntaron a las autoridades del ministerio de Transporte de la Nación por “la nueva ausencia” a la audiencia de mediación en la que se esperaba la presencia de representantes de la cartera para la rediscusión de los subsidios al transporte.

“El gremio realizará un paro nacional desde las 00 horas del Martes 13/06/2023, no aceptando más dilaciones, al menos que haya una solución ante de esa fecha” alertaron los empresarios.

Desde el sindicato ratificaron la medida de fuerza y alertaron que “fuera de la audiencia no hubo ningún ofrecimiento a las cámaras y tampoco a UTA”, expresaron.

Finalmente se fijó una nueva audiencia el lunes a las 16.00 en lo que significará el último intento por desactivar el paro de colectivos.

 

EL RECLAMO

En el marco de las negociaciones, la UTA reiteró el pedido de un salario básico para abril de 262 mil pesos más una suma fija por única vez de 32 mil pesos. Para el mes de mayo elevar al salario a 282 mil pesos y de 320 mil pesos a junio.

La ampliación y reevaluación de los pedidos para los meses siguientes implicarían un salario básico de 348.800 pesos en julio, de 380,192 en agosto y de 414 mil pesos en septiembre.

En tanto, las empresas volvieron a pedir la asistencia del estado para las empresas del AMBA tanto en la recomposición de los costos salariales como de los no salariales y alertaron sobre los riesgos del agotamiento “inminente” del periodo de conciliación obligatoria que vence el 12 de junio.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.