Con las candidaturas ya definidas en el Partido de La Costa para lo que serán las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto, se conocieron los montos que gastaron en publicidad en las redes sociales los políticos y precandidatos en el distrito costero.
Las pegatinas y carteles en la vía pública, las pintadas en paredones y los pasacalles, pese a que ensucian y afean los barrios y generan quejas permanentes de vecinos y comerciantes, siguen vigentes. Sin embargo, desde hace unos años la publicidad política paga en estas plataformas ha crecido considerablemente y hoy la mayor inversión monetaria en términos publicitarios están las redes sociales.
Además, ofrece una ventaja fundamental: aún no está regulada por la Ley Electoral en los términos que sí lo están los medios gráficos, las radios y los canales de televisión, que no pueden difundir avisos electorales en las 48 horas previas al acto eleccionario.
Particularmente, en Facebook, desde 2018 se puso a disposición una biblioteca en la cual es posible consultar los montos de dinero que invierten los políticos en publicidad dentro de la plataforma virtual de la empresa Meta. También es posible acceder a información relacionada al origen del financiamiento, el rango aproximado del gasto y el alcance en datos demográficos.
De esta manera, se puede tener una idea certera respecto de los precandidatos del Partido de La Costa que más dinero invirtieron en publicidad en Facebook, un rubro que encabezan los integrantes de la interna de Juntos por el Cambio. Entre ellos, el que más gastó fue Daniel López. El precandidato a intendente en la lista que lleva a Patricia Bullrich para presidente y a Néstor Grindetti como gobernador lleva invertidos $ 485.000.
Segundo en el listado de Facebook aparece el presidente del Consejo Escolar, Matías Porta, uno de los que apoya a Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, con $ 312.000 gastados en la red social más popular. Y tercero en este ranking de gastos publicitarios está Federico Garufi, quien declinó su postulación a intendente costero e irá como candidato a diputado provincial. El empresario, que vive en Pinamar, invirtió un total de $ 226.000 en publicidad en Facebook para promover su proyecto político.
Más atrás en la lista figura la senadora provincial Flavia Delmonte, quien también decidió bajarse de la pelea en la interna opositora en La Costa, con $ 106.000. Debajo de los $ 100.000 está Marcos “Cotoco” García con $ 39.200 gastados en Facebook para su campaña en la interna que tendrá en Juntos por el Cambio con Matías Porta (con quien comparte candidato a presidente y gobernador) y Daniel López.
Detrás los precandidatos de Juntos por el Cambio, que concentra los 5 primeros lugares de este ranking de inversión publicitaria en Facebook, está el vecinalista Carlos Rajoy, con apenas $ 16.400. Luego le siguen la Agrupación Vecinal Puebla La Costa, con María Inés Raggio, que aportó solo $ 7.310 y Roxana Cavallini, la candidata de La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei, que solo gastó $ 2.000 en Facebook.
En el otro extremo se encuentran los referentes políticos de Unión por la Patria, el nombre que la corriente kirchnerista y la massista del Partido Justicialista adoptó para estas elecciones. Sin invertir un solo peso aparecen el candidato a intendente, Juan de Jesús; el actual intendente costero y candidato a diputado para el Parlasur, Cristian Cardozo, y el diputado provincial Juan de Jesús, que busca renovar su banca.
03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.
02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.