Una reserva natural, alojamiento en cabañas, hotel cuatro estrellas y un camping serán los atractivos principales del proyecto de la villa turística Lomas de Salomón que el intendente Camilo Etchevarren presentó ayer en el Salón Blanco de la Municipalidad de Dolores ante vecinos e inversores.
El plan fue diseñado luego de que se realizara un concurso de proyectos en colaboración con el Colegio de Arquitectos de la provincia Buenos Aires. De las 65 hectáreas de la laguna sólo se intervendrán 17 hectáreas para usos recreativos. Las restante 47 se convertirán en una reserva natural y sólo se podrán ser visitadas con guías especializados.
“El principal atractivo será la paz del campo y la reserva de flora y fauna”, dijo al respecto Alfredo Barragán, el capitán de la Expedición Atlantis, quien colabora con el proyecto. La directora de Obras Públicas, Carolina Pintos, indicó que el plan permitirá “visualizar el ecosistema, mantener la biodiversidad de la laguna y conjugar arquitectura y naturaleza”.
Para ello, se establecerán tres zonas: una reserva natural, un alojamiento en la parte sur y una zona de servicios y circulación en el este. Habrá un sendero peatonal circundando la laguna y con vehículos sólo se podrá llegar hasta el sector de alojamiento y servicios.
En cuanto al alojamiento habrá un hotel tipo resort, un complejo de alrededor de 20 cabañas y 50 parcelas también para cabañas individuales, a lo que se sumará un glamping, esto es, un camping con servicios de hotel. También habrá una zona de casas en el agua, con lo que se llegará al número máximo de 600 plazas.
“No estamos hablando de una invasión a la laguna de Salomón, sino de una intervención respetuosa, con un aforo que debe cumplirse”, destacó Barragán.
Asimismo, habrá un paseo de compras para satisfacer las necesidades mínimas de los visitantes. Se prevé que cerca de este espacio haya una zona de recreo a la que se accederá peatonalmente.
Uno de los lugares más importantes será el Centro Ambiental de Interpretación y Concientización del patrimonio natural y cultural, un espacio que permitirá el trabajo conjunto con establecimientos educativos y organizaciones intermedias dedicadas a cuestiones ambientales, quienes podrán llevar adelante conferencias, charlas y capacitaciones, entre otras actividades.
Frente a la zona del paseo de compras habrá un puerto para embarcaciones no motorizadas, desde donde partirán las visitas a la reserva. La pesca, la instalación de bingos y/o casinos y todas las actividades bulliciosas estarán prohibidas.
05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.
03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.