Una reserva natural, alojamiento en cabañas, hotel cuatro estrellas y un camping serán los atractivos principales del proyecto de la villa turística Lomas de Salomón que el intendente Camilo Etchevarren presentó ayer en el Salón Blanco de la Municipalidad de Dolores ante vecinos e inversores.
El plan fue diseñado luego de que se realizara un concurso de proyectos en colaboración con el Colegio de Arquitectos de la provincia Buenos Aires. De las 65 hectáreas de la laguna sólo se intervendrán 17 hectáreas para usos recreativos. Las restante 47 se convertirán en una reserva natural y sólo se podrán ser visitadas con guías especializados.
“El principal atractivo será la paz del campo y la reserva de flora y fauna”, dijo al respecto Alfredo Barragán, el capitán de la Expedición Atlantis, quien colabora con el proyecto. La directora de Obras Públicas, Carolina Pintos, indicó que el plan permitirá “visualizar el ecosistema, mantener la biodiversidad de la laguna y conjugar arquitectura y naturaleza”.
Para ello, se establecerán tres zonas: una reserva natural, un alojamiento en la parte sur y una zona de servicios y circulación en el este. Habrá un sendero peatonal circundando la laguna y con vehículos sólo se podrá llegar hasta el sector de alojamiento y servicios.
En cuanto al alojamiento habrá un hotel tipo resort, un complejo de alrededor de 20 cabañas y 50 parcelas también para cabañas individuales, a lo que se sumará un glamping, esto es, un camping con servicios de hotel. También habrá una zona de casas en el agua, con lo que se llegará al número máximo de 600 plazas.
“No estamos hablando de una invasión a la laguna de Salomón, sino de una intervención respetuosa, con un aforo que debe cumplirse”, destacó Barragán.
Asimismo, habrá un paseo de compras para satisfacer las necesidades mínimas de los visitantes. Se prevé que cerca de este espacio haya una zona de recreo a la que se accederá peatonalmente.
Uno de los lugares más importantes será el Centro Ambiental de Interpretación y Concientización del patrimonio natural y cultural, un espacio que permitirá el trabajo conjunto con establecimientos educativos y organizaciones intermedias dedicadas a cuestiones ambientales, quienes podrán llevar adelante conferencias, charlas y capacitaciones, entre otras actividades.
Frente a la zona del paseo de compras habrá un puerto para embarcaciones no motorizadas, desde donde partirán las visitas a la reserva. La pesca, la instalación de bingos y/o casinos y todas las actividades bulliciosas estarán prohibidas.
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.
02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.
31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.