28/08/2023 | Noticias | Política

La Costa: Juan de Jesús y Favale tuvieron la primera reunión de trabajo luego de las primarias

Es el primer encuentro que se produce tras el triunfo del oficialismo en las primarias. De qué se habló. Los números de agosto pensando en octubre. Los detalles.


El candidato a intendente de La Costa, Juan de Jesús, sostuvo un primer encuentro de trabajo con Guillermo Favale, el periodista que participó como precandidato a intendente de Unión por la Patria en las primarias abiertas de que se realizaron el 13 de agosto.

La reunión se llevó a cabo esta mañana en el Hotel Latinoamericano de Mar de Ajó y también participaron el candidato a diputado provincial Juan Pablo de JesúsSilvana Fretes, quien fuera la primera candidata a concejal de la lista de Favale, que obtuvo el 31,9% de los votos y consiguió la minoría.

En las elecciones de agosto, De Jesús consiguió 13.130 votos, lo que sumado los 6.154 sufragios que alcanzó Favale significaron el 40,2% que obtuvo Unión por la Patria. Por su parte, La Libertad Avanza sorprendió y alcanzó con Roxana Cavallini 8.001 votos mientras que el ganador de la interna de Juntos por el Cambio fue Daniel López (el único aspirante que llevó Patricia Bullrich), que obtuvo 8.723 votos.

LAS VOCES TRAS LA REUNIÓN DE JESÚS - FAVALE
Los participantes del encuentro de esta mañana manifestaron su voluntad de promover acuerdos y encarar una tarea común para fortalecer el rol de Unión por la Patria en el Partido de la Costa.

“Hemos escuchado las propuestas y las observaciones sobre el presente y el futuro de nuestro distrito. Estamos dispuestos a avanzar con un proyecto en común”, dijo Juan De Jesús, quien resultó el candidato más votado en las elecciones, superando incluso a todos los candidatos unidos de Juntos por el Cambio.

Por su parte, Favale expresó su conformidad con los resultados de esta reunión: “Lo que dijimos en la campaña fue atendido y parece querer ser representado en el proyecto renovado de caras a las elecciones generales del 22 de octubre”.

Juan Pablo de Jesús aseguró que apuntan a un acuerdo “robusto y duradero”, que restan algunos temas por definir y que podrían saldarse en una nueva reunión, a realizarse probablemente el miércoles próximo. Allí podría definirse la incorporación de Silvana Fretes en un lugar representativo de la lista final. “La sociedad necesita ser escuchada y hoy nuestro espacio sintió que la representatividad obtenida en las urnas fue reconocida por nuestros ocasionales adversarios en las primarias”, dijo Fretes.

Ambos sectores se convocaron para un nuevo encuentro ampliado y así darle una definición a las negociaciones que formalmente se iniciaron hoy. Este principio de acuerdo generó una gran expectativa en todo el arco político local y genera un cambio en las estrategias de la oposición.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.