El Concejo Deliberante de General Lavalle aprobó por unanimidad una resolución que insta al Poder Ejecutivo local, a cargo del intendente José Rodríguez Ponte, a pagar el bono extraordinario de $ 60.000 a los trabajadores municipales.
El proyecto fue presentado por la concejal Vilma Ramírez, del bloque Primero Lavalle, que integra el candidato a intendente Osvaldo “Vasco” Goicoechea, y entre sus fundamentos figura el hecho de que el gobierno de la Provincia, mediante el decreto 1610/2023, creó el “Fondo Especial de Asignaciones Salariales Extraordinarias” para que los municipios puedan pagar estas sumas fijas, que se abonarían en dos pagos de $ 30.000.
El pedido también argumenta que en el artículo 16 de la ordenanza Nº 2597/2022, que fue aprobado por el Concejo Deliberante de General Lavalle y que establece el presupuesto para el año 2023, se contempla la posibilidad de otorgar una “bonificación especial no remunerativa”.
La resolución impulsada por el bloque Primero Lavalle para estar en línea con el decreto 438/2023 del gobierno nacional advierte que se verían beneficiados unos 400 trabajadores municipales y que generaría “un ingreso extra total de unos 24 millones de pesos aproximadamente, los que, volcados a la economía local, darían un importante impulso económico a General Lavalle”.
Asimismo, se considera para fundamentar el pedido a Rodríguez Ponte el hecho de que “el monto que significa el pago del bono se podría afrontar con el rendimiento de 3 meses del plazo fijo que posee la Municipalidad de General Lavalle” en el Banco Provincia. Finalmente, se insta al Ejecutivo Municipal a que “realice las gestiones necesarias” ante el gobierno de la Provincia “a los efectos de solicitar la asistencia financiera pertinente en caso de no poder afrontar dicha erogación”.
Cabe recordar que Rodríguez Ponte se había pronunciado en contra del pago de la suma fija. De hecho, el jefe comunal lavallense le envió una nota al gobernador Axel Kicillof, donde considera que este “Fondo Especial de Asignaciones Salariales Extraordinarias” causaría “más daños que beneficios”.
El intendente argumentó que “el dinero debe ser devuelto en un plazo que afectaría el pago del Sueldo Anual Complementario del mes de diciembre ya que la suma sería descontada del giro de la coparticipación” a esto le sumó “la emergencia económica que atraviesa el municipio”.
Rodríguez Ponte destacó la política salarial impulsada por el Municipio este año: “En lo que va del año los empleados municipales han recibido un incremento acumulado del 72% en sus haberes, específicamente este mes se aumentaron un 15%, que se deberá afrontar con la coparticipación íntegramente más una suma que proviene de fondos municipales”.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.