02/11/2023 | Noticias | Política

Dolores: cuáles son las obras hidráulicas que realizaría Juan Pablo García y por qué Camilo Etchevarren se opone

La posibilidad de ensanchar un tramo del Canal 1 generó un rápido rechazo del actual jefe comunal.


Ayer, el intendente electo de Dolores, Juan Pablo García, mantuvo una reunión con Guillermo Jelinski, subsecretario de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires. En el encuentro, se conversó sobre “la posibilidad de ensanchar el Canal 1 entre los kilómetros 50 y 80 para evitar anegamientos ante fenómenos temporales y así reducir el riesgo hídrico, además de mejorar y ampliar el puente del Canal A y Ruta 36”.

Esta posible obra generó una rápida reacción de Camilo Etchevarren, el actual jefe comunal dolorense, que se opuso a la concreción de ese posible proyecto. “Bienvenidas la obras, pero las que sean útiles para Dolores y que no agraven el peligro latente de inundaciones que tanto nos preocupan”, aseveró.

“Durante los 16 años de gestión al frente de la Municipalidad de Dolores nunca permití a las autoridades de Hidráulica Provincial obras de ensanche de los canales 9, 1 y A de la ruta 2 hacia al oeste”, indicó antes de recordar que sí aprobó trabajos similares y de limpieza de la desembocadura de esos 3 canales desde el mar hasta los puentes de la ruta 2.

Etchevarren argumentó que si se concreta la obra de la que hablaron Jelinski y García se acelerará “el tránsito del agua del centro de la Provincia (distritos que están a más de 100 metros del nivel del mar) hacía Dolores y La Costa, que están a 8 metros. A esto se suma el tapón que genera el médano y la ruta 11, a 30 kilómetros de Dolores. Cuando hay inundaciones, los municipios del oeste sacan enseguida el agua que corre y se acumula en estos tres canales (9, A y 1) a la altura de los puentes que hacen de tapón en la Ruta 2”.

Esto lo vemos claramente en el puente del canal 9: el agua llega en gran cantidad y pasa muy poco, rebotando con la ruta 2, inundando la zona del aeroclub, del km 60 hasta el km 80. De esta manera, el agua llega, se acumula a la vera de la Ruta 2 y sigue aumentando el nivel, arriesgando que ingrese al casco urbano. Por eso, la obra que se está pensando aumenta el riesgo de inundar la ciudad, porque va a llegar más agua y más rápido”, agregó el intendente actual.

Etchevarren, en cambio, señaló que Dolores necesita “dos estaciones más de bombeo, que ya están pedidas en el Ministerio de Obras Públicas de Nación, para ubicar una a la altura de la estación de servicio Puma (ex Raza) y otra en el canal de Inclán, donde nosotros ponemos las bombas móviles porque sólo pudimos conseguir una estación fija de bombeo, que está ubicada en la planta de separación de residuos sobre el canal A”.

El jefe comunal que terminará su mandato en diciembre señaló que “Dolores tiene dos problemas muy conocidos para todos: la ubicación geográfica en la zona más deprimida, siendo la mayor pasada de agua desde el Oeste al mar; y la ciudad es una palangana y al no tener pendiente, las lluvias también generan complicaciones y la única forma de sacar el agua es con las bombas móviles adquiridas por el Municipio
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Guillermo Jelinski (@guille_jelinski)


Ver artículo completo

Te puede interesar

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.