14/11/2023 | Noticias | Política

Dolores: Juan Pablo García anticipó qué obras públicas acordó con el gobierno nacional para 2024

El próximo intendente dolorense se reunió con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.


El intendente electo de Dolores, Juan Pablo García, anticipó qué obras públicas acordó con el gobierno nacional realizar el año próximo en el distrito. Fue luego de mantener una reunión con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.

El próximo alcalde dolorense enumeró algunas de las obras que están previsto ejecutarse en 2024: “Un plan de viviendas, la realización de más pavimento, servicio de agua y cloacas, la mejora de los espacios públicos, la repavimentación del autódromo y la construcción de una pista de karting”, sostuvo García. 

Además, el presidente del Partido Justicialista de Dolores reveló que “planteé la importancia de la restauración del edificio de la Usina, que será utilizado para dotar de mejores espacios al área de protección ciudadana”.

Por otra parte, García se refirió al encuentro que tuvieron los intendentes peronistas de la Quinta Sección con el gobernador Axel Kicillof. “El eje central fue sobre el balotaje del próximo domingo 19. Según el resultado electoral, tendrá un impacto en cada uno de los distritos del interior, indicó en Radio Provincia AM 1270.

En ese sentido, el hombre que derrotó en las urnas a Camilo Etchevarren subrayó la importancia de que Sergio Massa sea elegido presidente. “Necesitamos poder coincidir Nación, Provincia y Municipio para darle soluciones a los vecinos. Axel Kicillof es un gobernador que después de años, empezó a mirar el interior de la Provincia. Y para nosotros no es lo mismo que gane Massa a que lo haga Javier Milei”, aseveró.

García consideró que “tenemos que hacer de acá el domingo un trabajo de concientización, porque no es lo mismo lo que propone uno u otro candidato. Hay un contraste no sólo en lo ideológico sino en las capacidades operativas”.

“Necesitamos que nuestra gente salga de la pobreza y que tenga más oportunidades, porque con el líder libertario significa retroceder y perder derechos ganados, como la educación pública”, subrayó antes de señalar “la falta de respeto de Milei hacia Raúl Alfonsín. Los militantes de la UCR deben saber la mirada que tiene el candidato de La Libertad Avanza”.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.