16/11/2023 | Noticias | Política

Dolores: entre la transición y la campaña por el balotaje

Mientras Juan Pablo García (UxP) organiza su gabinete con vistas a suceder a Camilo Etchevarren (JxC), se intensifica la campaña para la segunda vuelta presidencial.


A pocas horas del balotaje presidencial que definirá el rumbo político de Argentina para los próximos 4 años, en Dolores la política se organiza en torno a dos ejes: la transición y el cambio de signo político en la intendencia y la campaña para la segunda vuelta entre Sergio Massa y Javier Milei. 

La situación implica una paradoja que arrojó la elección general. A nivel municipal, el candidato de Unión por la Patria, Juan Pablo García, desplazó a Camilo Etchevarren (JxC), quien se venía desempeñando en el cargo ininterrumpidamente desde 2007. Sin embargo, a nivel nacional, fue Juntos por el Cambio la fuerza ganadora.  

En los últimos días, Etchevarren anunció su decisión de apoyar la candidatura de Javier Milei y ofrecer sus fiscales a La Libertad Avanza que, a nivel presidencial, había hecho una buena elección en Dolores, donde obtuvo el 27,5% de los votos. De sumarse los votos de ambos partidos (62,9%), duplicarían los votos que Sergio Massa (32,6%) obtuvo en el distrito el 22 de octubre pasado. 

Por supuesto, de ninguna manera en política dos más dos es cuatro. Dentro de La Libertad Avanza en Dolores se produjo una fractura que canalizó la referente del espacio, Milena Suárez, cuando en declaraciones a la prensa acusó al candidato a intendente, Gastón Garófalo, de haber abandonado la campaña y lo responsabilizó por la diferencia de votos que hubo entre las PASO y las generales para el orden local. 

Si, de acuerdo al resultado de las primarias, LLA se esperanzaba con colocar hasta dos concejales, la pobre perfomance en las generales ahuyentó cualquier expectativa en ese sentido. Suárez sugirió que habría un acuerdo con Unión por la Patria, alentada por el agradecimiento que el intendente electo deslizó en su discurso la noche del triunfo.

Los radicales dolorenses, por su parte, se reunieron en la noche del martes para decidir qué hacer y terminaron emitiendo un comunicado bastante lavado en el que proclamaron su “neutralidad orgánica” en consonancia con el Comité Central de la UCR. Sin embargo, un participante del encuentro dijo que la discusión había sido tensa. “Al menos pudimos evitar que se apoyara explícitamente a Milei”, dijo, con lo que quedó en claro la disidencia de varios radicales con la decisión de la coalición amarilla, encarnada por Etchevarren. 

Mientras tanto, en Unión por la Patria tienen la tarea de armar equipos y prepararse para asumir el gobierno luego de cuatro mandatos. García anunció que formará un gabinete en el que se incluirán extra partidarios. Los nombres no han sido confirmados oficialmente, pero en las diferentes áreas se han ido presentando ya quienes estarían designados al frente de ellas. 

Paralelamente, refuerzan la campaña en favor de la candidatura de Massa a través de medios y redes, en busca de revertir el resultado nacional que arrojó el domingo 22 de octubre.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.