16/11/2023 | Noticias | Política

Dolores: entre la transición y la campaña por el balotaje

Mientras Juan Pablo García (UxP) organiza su gabinete con vistas a suceder a Camilo Etchevarren (JxC), se intensifica la campaña para la segunda vuelta presidencial.


A pocas horas del balotaje presidencial que definirá el rumbo político de Argentina para los próximos 4 años, en Dolores la política se organiza en torno a dos ejes: la transición y el cambio de signo político en la intendencia y la campaña para la segunda vuelta entre Sergio Massa y Javier Milei. 

La situación implica una paradoja que arrojó la elección general. A nivel municipal, el candidato de Unión por la Patria, Juan Pablo García, desplazó a Camilo Etchevarren (JxC), quien se venía desempeñando en el cargo ininterrumpidamente desde 2007. Sin embargo, a nivel nacional, fue Juntos por el Cambio la fuerza ganadora.  

En los últimos días, Etchevarren anunció su decisión de apoyar la candidatura de Javier Milei y ofrecer sus fiscales a La Libertad Avanza que, a nivel presidencial, había hecho una buena elección en Dolores, donde obtuvo el 27,5% de los votos. De sumarse los votos de ambos partidos (62,9%), duplicarían los votos que Sergio Massa (32,6%) obtuvo en el distrito el 22 de octubre pasado. 

Por supuesto, de ninguna manera en política dos más dos es cuatro. Dentro de La Libertad Avanza en Dolores se produjo una fractura que canalizó la referente del espacio, Milena Suárez, cuando en declaraciones a la prensa acusó al candidato a intendente, Gastón Garófalo, de haber abandonado la campaña y lo responsabilizó por la diferencia de votos que hubo entre las PASO y las generales para el orden local. 

Si, de acuerdo al resultado de las primarias, LLA se esperanzaba con colocar hasta dos concejales, la pobre perfomance en las generales ahuyentó cualquier expectativa en ese sentido. Suárez sugirió que habría un acuerdo con Unión por la Patria, alentada por el agradecimiento que el intendente electo deslizó en su discurso la noche del triunfo.

Los radicales dolorenses, por su parte, se reunieron en la noche del martes para decidir qué hacer y terminaron emitiendo un comunicado bastante lavado en el que proclamaron su “neutralidad orgánica” en consonancia con el Comité Central de la UCR. Sin embargo, un participante del encuentro dijo que la discusión había sido tensa. “Al menos pudimos evitar que se apoyara explícitamente a Milei”, dijo, con lo que quedó en claro la disidencia de varios radicales con la decisión de la coalición amarilla, encarnada por Etchevarren. 

Mientras tanto, en Unión por la Patria tienen la tarea de armar equipos y prepararse para asumir el gobierno luego de cuatro mandatos. García anunció que formará un gabinete en el que se incluirán extra partidarios. Los nombres no han sido confirmados oficialmente, pero en las diferentes áreas se han ido presentando ya quienes estarían designados al frente de ellas. 

Paralelamente, refuerzan la campaña en favor de la candidatura de Massa a través de medios y redes, en busca de revertir el resultado nacional que arrojó el domingo 22 de octubre.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.