26/11/2023 | Noticias | Política

La Provincia: Javier Milei fue el más votado en 61 de los 84 municipios en los que había sido electo un intendente peronista

Dónde logró mayores porcentajes de adhesión el presidente electo y en qué municipios se produjeron las mayores diferencias entre las elecciones de octubre y las de noviembre. Qué sucedió en la Quinta Sección.


En las elecciones que se realizaron el pasado 22 de octubre, cuando se votó para gobernador, intendente, concejales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires, Unión por la Patria logró la reelección de Axel Kicillof con el 44,8% de los votos y además obtuvo la victoria para el cargo de jefe comunal en 84 de los 135 distritos. Es decir, el 62,2%. Para presidente, en tanto, Sergio Massa había sido el ganador, con 42,8%, seguido por Javier Milei, con 25,7%.

En la segunda vuelta, donde sólo se votó para presidente y todas las energías de las fuerzas políticas se orientaron en esa dirección, el candidato de Unión por la Patria volvió a ganar en territorio bonaerense, aunque con un margen más estrecho sobre el representante de La Libertad Avanza: 50,7% a 49,2%. Lo curioso es que en sólo en 23 de esos 84 distritos en los que resultó electo un intendente peronista, se mantuvo la preeminencia del voto para Unión por la Patria, es decir, a favor de Massa.

Excepto Baradero, el resto de esos 22 municipios son de la Región Metropolitana de Buenos Aires. El partido donde más creció el voto de UxP fue en Merlo, donde el intendente Gustavo Menéndez sacó 43,2% en octubre y Massa, 59,9% en noviembre. En contraste, donde más disminuyó fue en Ezeiza, donde Gastón Granados ganó con el 60,2% hace un mes y el actual ministro de Economía se impuso con el 51,9% el domingo pasado.

El informe exclusivo de ENTRELINEAS.info da cuenta que en 61 municipios de los 84 distritos que tendrán un intendente de Unión por la Patria desde el 10 de diciembre, las urnas dejaron en claro que se votó a un presidente liberatario. Y en 40 de esos municipios Milei superó el promedio nacional de 55,6%.

El máximo porcentaje logrado por el liberal tomando en cuenta estos 61 municipios fue Coronel Rosales, donde obtuvo el 72,8%, casi doblando lo que cosechó el jefe comunal electo Rodrigo Aristismuño (35,1%). Aun ganando, el menor porcentaje lo consiguió General Las Heras y La Plata, con el 50,4%, con una salvedad: mientras en el primer caso Javier Osuna fue elegido con el 51,8%, en la capital bonaerense Julio Alak venció con “sólo” el 38,3%.

Donde se verificó la mayor diferencia entre los votos obtenidos por un jefe comunal electo de UxP en octubre y por el próximo presidente en noviembre fue en Pila. Hubo una diferencia de 24,0% entre lo que cosechó Sebastián Walker (67,1%) hace un mes y lo que logró Massa en el balotaje (43,1%). Después aparece Daireaux: allí Alejandro Acerbo ganó con 56,8% pero el líder del Frente Renovador no superó el 37,2%, por lo que la diferencia fue de 19,5%. El podio lo completa Monte Hermoso, donde se impuso Hernán Arranz (65,7%), un 18,6% más que el 47,0% de Massa.

Por el contrario, los distritos donde más creció Massa –siempre tomando en cuenta los 61 en los que se dio el triunfo municipal peronista y el nacional de Milei– fueron La Plata (11,2%), Tres Arroyos (8,1%) y Azul (8,0%). En el primer caso, Julio Alak sacó 38,3% y Unión por la Patria, 49,5%. En Tres Arroyos, Pablo Garate había ganado con 34,5% y Massa obtuvo el 42,6%, mientras que en Azul Nelson Sombre también cosechó 34,5% y luego UxP subió a 42,5%.

LOS NÚMEROS DE LA QUINTA SECCIÓN
En los 11 distritos de la Quinta Sección donde ganó un intendente de Unión por la Patria (octubre) y Milei (noviembre), el mayor porcentaje de votos del presidente electo se dio en Dolores, paradójicamente el único de los 27 municipios de la Región que cambió de signo político. Allí, Juan Pablo García (UxP) se impuso con el 45,0% de los sufragios, y La Libertad Avanza prevaleció con el 60,6%. El podio liberal de la Quinta Sección lo completaron Chascomús (58,6%) y Las Flores (57,9%), donde Javier Gastón y Alberto Gelené habían ganado con 46,8% y 49,7%, respectivamente. Milei obtuvo su menor porcentaje de votos en General Paz (Ranchos), con 53,7%; Mar Chiquita, con 53,9% y Castelli, con 55,3%.

Después del citado caso en Pila, la segunda mayor diferencia entre los votos obtenidos por un jefe comunal electo de UxP en octubre y por el próximo presidente en noviembre ocurrió en Castelli, donde Francisco Echarren fue reelecto con el 58,7% y Massa quedó 2º en el balotaje con el 44,6%. El tercer lugar fue para Tordillo, donde Héctor Olivera -otro jefe comunal reelecto- cosechó el 51,8% y el ministro de Economía nacional no pasó del 42,5%.

En el otro extremo, el Partido La Costa resultó el único distrito de la Quinta Sección donde los votos de UxP crecieron de octubre a noviembre: Massa sacó 42,7% en el balotaje, es decir un 6,1% más que Juan de Jesús, que ganó la intendencia con el 36,6%. Detrás, ya con “pérdida de votos”, se ubicaron General Alvarado y Villa Gesell. En Miramar, Sebastián Ianantuony se impuso con 44,9% y UxP obtuvo el 44,1% en la segunda vuelta. Por último, Gustavo Barrera cosechó 44,3% el mes pasado en Gesell, donde Massa obtuvo 43,1% el domingo pasado.

Distrito Intendente % Milei %
Alberti Germán Lago 57,6 58,2
Azul Nelson Sombra 34,5 57,4
Bahía Blanca Federico Susbielles 36,6 63,2
Benito Juárez Julio Marini 45,4 51,7
Bolívar Marcos Pisano 42,8 61,5
Bragado Sergio Barenghi 47,9 57,4
Brandsen Fernando Raitelli 41,4 54,9
Cañuelas Marisa Fassi 47,3 51,3
Carlos Casares Daniel Stadnik 45,7 62,4
Carlos Tejedor María Cecilia Gianini 60,6 51,8
Carmen de Areco Iván Villagrán 57,1 57,9
Castelli Francisco Echarren 58,9 55,3
Chacabuco Rubén Golía 48,7 53,9
Chascomús Javier Gastón 46,8 58,6
Colón Waldemar Giordano 48,0 52,6
Coronel Rosales Rodrigo Aristismuño 35,1 72,8
Coronel Suárez Ricardo Moccero 42,1 65,8
Daireaux Alejandro Acerbo 56,8 62,7
Dolores Juan Pablo García 45,0 60,6
Escobar Ariel Sujarchuk 52,5 52,3
Exaltación de la Cruz Diego Nanni 47,2 59,6
Florentino Ameghino Nahuel Mittelbach 55,8 61,5
General Alvarado Sebastián Ianantuony 44,9 55,8
General Las Heras Javier Osuna 51,8 50,4
General Paz Juan Manuel Álvarez 51,8 53,7
General Pinto Jorge Zavatarelli 52,4 56,2
Guaminí José Ferreira 47,5 58,4
Hipólito Yrigoyen Ignacio Pugnaloni 54,5 60,1
Hurlingham Damián Selci 45,2 53,6
Ituzaingó Pablo Descalzo 42,9 52,3
La Costa Juan de Jesús 36,6 57,2
La Plata Julio Alak 38,3 50,4
Laprida Alfredo Fisher 48,3 54,2
Las Flores Alberto Gelené 49,7 57,9
Leandro N. Alem Carlos Ferraris 51,5 57,7
Luján Leonardo Boto 58,6 56,7
Mar Chiquita Walter Wischnivetzky 50,3 53,9
Mercedes Juan Ignacio Ustarroz 52,7 59,3
Monte Hermoso Hernán Arranz 65,7 52,9
Morón Lucas Ghi 43,7 50,5
Navarro Facundo Diz 39,1 61,9
Olavarría Maximiliano Wesner 41,4 58,4
Patagones Ricardo Marino 40,6 58,1
Pehuajó Pablo Zurro 48,7 58,4
Pila Sebastián Walker 67,1 56,8
Pilar Federico Achával 57,4 52,1
Punta Indio David Angueira 45,4 58,1
Ramallo Mauro Poletti 43,4 54,1
Rivadavia Juan Alberto Martínez 51,7 63,7
Roque Pérez Maximiliano Sciaini 52,2 60,3
Salliqueló Ariel Sucurro 49,4 59,0
Salto Ricardo Alessandro 52,5 60,1
San Andrés de Giles Miguel Gesualdi 47,3 57,7
San Pedro Cecilio Salazar 37,2 58,8
Suipacha Juan Luis Mancini 47,3 54,2
Tapalqué Gustavo Cocconi 47,6 56,8
Tigre Julio Zamora 50,2 52,0
Tordillo Héctor Olivera 51,8 57,5
Tornquist Sergio Bordoni 42,8 64,7
Tres Arroyos Pablo Garate 34,5 57,3
Villa Gesell Gustavo Barrera 44,3 56,9

Ver artículo completo

Te puede interesar

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.