10/12/2023 | Noticias | Política

Javier Milei juró ante la Asamblea Legislativa y es el nuevo Presidente de la Nación: cómo sigue la jornada presidencial

El jefe de Estado prestó juramento frente a Cristina Kirchner. Luego, Alberto Fernández le transmitió los atributos.


Javier Milei juró a las 11.56 como presidente de la Nación ante la Asamblea Legislativa reunida en el recinto de la Cámara de Diputados del Congreso nacional.

El juramento fue tomado por la vicepresidenta saliente ​Cristina Fernández de Kirchner, mientras en el recinto los asistentes coreaban “Libertad, libertad”.

En tanto, el presidente saliente Alberto Fernández le entregó los atributos presidenciales -la banda y el bastón al nuevo mandatario. Luego de ese paso, rubricaron el acta correspondiente junto a la Escribano General de la Nación.

Luego fue el turno de Victoria Villarruel, quien juró a las 12 como vicepresidenta de la Nación para los próximos cuatro años ante la Asamblea Legislativa reunida en el recinto de la Cámara de Diputados.

Una vez formalizado el traspaso de mando, Cristina Kirchner tuvo un diálogo amistoso con Javier Milei, quien le mostró los detalles de su bastón presidencial.

“En nombre de Javier Milei, presidente de la Nación, y mío, quiero agradecerles su presencia. Es un momento que quedará para siempre en nuestros corazones y quiero agradecerles este gesto de acompañarnos desde otros países del mundo y de las provincias”, expresó la vicepresidente. Así dio por terminada la sesión, sin que el presidente hablara a la asamble legislativa.

Milei llegó 11:45 acompañado por su hermana desde el Hotel Libertador, donde se aloja desde que triunfó en el balotaje realizado el pasado 19 de noviembre, cuando venció por mas del 55 por ciento de los votos al entonces candidato de Unión por La Patria, Sergio Massa.

Los palcos superiores fueron ocupados por familiares e invitados especiales y allí se pudo observar a los padres de Milei, y a su pareja Fátima Flores.

Terminado el capítulo del Congreso, Milei se trasladó a l​​​​a ​​​​Casa de Gobierno en un auto descapotable a lo largo de la avenida de Mayo, acompañado por su hermana, Karina Milei.

Luego participará de la Misa Interreligiosa atedral y al finalizar será el momento del saludo de jefes de Estado y/o Gobierno, titulares de casas reinantes y expresidentes de la Nación.

Más tarde, a las 17:30 será el turno de ​​​​​​la Jura de Ministros en el Salón Blanco.. La histórica jornada finalizará a las 19:00: ceremonia interreligiosa en la Catedral Metropolitana y a las 20:00 la tradicional ​Función de Gala en el Teatro Colón.. Obra: Madame Butterfly.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.

Municipios al límite: Villa Gesell reduce un 40% su planta política y advierten falta de fondos

02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.

Del pacto nacional al caos local: el rompecabezas opositor que se desarma en La Costa

31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.