Uno de los cambios que se verificó en Dolores tras la asunción del nuevo intendente, Juan Pablo García, fue la imagen institucional que utiliza el Municipio y el jefe comunal en sus comunicaciones digitales. El logo que tiene al escudo de Dolores como elemento principal dejó atrás el verde que caracterizó a la gestión de Camilo Etchevarren.
Lo que para muchos puede obedecer a una simple cuestión estética, para García tiene una connotación ética y política. Por eso explicó en sus redes sociales por qué se eligió el celeste como el color institucional que bajo su mandato identificará a la Municipalidad de Dolores.
“Decidimos cambiar el color de la imagen del Municipio porque no queremos que lo que es de todos sea utilizado políticamente”, por lo que se optó por el color celeste de la bandera nacional, establecido por el Decreto 1650/2010, con la idea de poner en valor el escudo de la ciudad, explicó García.
El intendente indicó asimismo que se creó una marca institucional: "Mi Lugar", que está representada iconográficamente por la letra D y el símbolo de ubicación, haciendo referencia a que Dolores es “nuestro lugar en el mundo”.
García explicó que la nueva marca del Municipio aún no reemplazó a la anterior en los carteles, lonas ni autos por el costo que ello implica, “entendiendo que en este contexto tenemos otras prioridades y temas más importantes para resolver”.
El alcalde dolorense fundamentó que los cambios tienen que ver con “abandonar el personalismo que reinó los últimos 16 años y recuperar la institucionalidad y los símbolos patrios”. En ese sentido, decidió que la leyenda "Mi Lugar" reemplazará al logo "Gestión Camilo Etchevarren", que según consideró tenía un “claro tinte personalista y electoralista”.
“Que quede claro: no voy a usar lo que es de todos los dolorenses con fines partidarios. No va más financiar el personalismo con recursos públicos”, aseguró García, quien añadió que “nuestra democracia nos enseñó que los gobiernos deben evitar los liderazgos autoritarios y reconocer y cuidar su historia”.
02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.