En su primera semana de gestión como intendente de Dolores, Juan Pablo García dispuso que todas las áreas del Municipio llevaran a cabo una revisión del inventario que encontraron al asumir. El jefe comunal informó hoy que esa constatación arrojó faltantes por 4 millones de pesos (a precios actuales) en la Dirección de Juventud, dependiente de la Secretaría de Gobierno.
Según informó la Comuna, “se trata de materiales musicales e instrumentos de sonido que fueron presentados por funcionarios de la gestión anterior el 10 de marzo de 2022" (N. de la R.: haciendo click aquí se puede ver el posteo donde se informó sobre la recepción de los elementos).
Según la comunicación oficial publicada en redes sociales del Municipio y en la gacetilla de prensa oficial de la Comuna, habían sido adquiridos “para fortalecer el espacio artístico musical y para que los jóvenes puedan acceder a nuevos conocimientos y técnicas de grabación”.
Estos elementos pertenecen al patrimonio municipal y fueron adquiridos con fondos públicos del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. "Una parte considerable de estos materiales no se encontró al momento de realizar un inventario del patrimonio. Por lo tanto, se instruyó la inmediata formalización de la correspondiente denuncia", indicó la Comuna, que no brindó detalles sobre los elementos faltantes.
Cabe destacar que en ese momento el intendente de Dolores era Camilo Etchevarren y el director de Juventud del Municipalidad de Dolores, Emilio Gisondo. Y que en el posteo donde se presenta el Centro de Encuentro Adolescente (CEA) se advierten varios micrófonos, una batería, una consola de sonido, un órgano y al menos tres parlantes.
Ante este diagnóstico, el intendente Juan Pablo García convocó a la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) para revisar los procedimientos y hacer más eficiente la administración municipal.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.