18/01/2024 | Noticias | Política

Dolores, General Lavalle, Maipú, Monte y Madariaga se suman a la emergencia agropecuaria

El gobernador Axel Kicillof extendió el beneficio a otros 12 municipios de la provincia de Buenos Aires, entre ellos, cinco que pertenecen a la Quinta Sección.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, extendió este jueves la emergencia agropecuaria a otros 12 municipios por la sequía y el número de los distritos que se vieron beneficiados con esta medida de auxilio ascendió a 51, de noviembre del año pasado a esta parte.

La resolución se adoptó mediante el decreto 50/24 que lleva la firma de Kicillof y alcanza a Dolores, General Lavalle, Maipú, Monte y General Madariaga (todas de la Quinta Sección) más Navarro, Tres Arroyos, Luján, 25 de Mayo, Rojas, Guaminí y Ramallo, entre el 1º de noviembre de 2023 y el 31 de enero de 2024.

En la norma, el Gobierno bonaerense detalló que los técnicos del Ministerio de Desarrollo Agrario analizaron información meteorológica, imágenes satelitales y los campos para determinar “la magnitud de los perjuicios sufridos en la producción o capacidad de producción” de dichos establecimientos.

Vale recordar, que la emergencia agropecuaria había sido prorrogada a fines del año pasado en 39 municipios, de los cuales 6 pertenecen a la Quinta Sección: Chascomús, Tordillo, Pila, General Belgrano, Rauch y Pila.

De esta manera, los municipios antes nombrados estarán exentos de pago del impuesto inmobiliario rural, correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de las actividades previstas, en proporción al porcentaje de la afectación de la explotación agropecuaria alcanzada por la declaración de la emergencia agropecuaria.

En este sentido, en caso de que el grado de afectación sea entre el 50% y el 79%, se otorga una prórroga en el pago del impuesto inmobiliario rural, mientras que si se ubica entre el 80% y el 100%, se exime el pago en la proporción afectada, según informó el portal Diputados Bonaerenses.

A la vez, la disposición de emergencia agropecuaria le da intervención al Banco de la Provincia de Buenos Aires “a fin de que adopte las medidas necesarias para la efectivización de los beneficios crediticios que se derivan del presente decreto”.

Dolores asiste a los productores
A partir de la inclusión del distrito en el régimen de emergencia agropecuaria, la Municipalidad de Dolores informó que brindará asistencia a los productores para acceder a la ayuda. En ese sentido, quienes quieran acceder al beneficio tienen 10 días hábiles desde hoy 18 de enero para presentar las correspondientes declaraciones juradas solicitadas por la normativa. Luego, la Comuna extendió el plazo hasta el 18 de febrero. 
 
Los productores deberán crearse un usuario en la página web del Ministerio de Desarrollo Agrario (hacer click aquí para acceder)  y solicitar acceso al Municipio de Dolores en la solapa de Emergencia y/o Desastre Agropecuario; una vez aceptado por las responsables del área, podrán cargar sus declaraciones juradas para gozar de los beneficios.
 
A su vez, la Secretaría de Producción de Dolores brinda asistencia para el trámite virtual a realizar para poder acceder al beneficio. Se puede concurrir a la Municipalidad (1º piso), de lunes a viernes de 8:00 a 16:00, escribir a producciondolores@gmail.com o bien comunicarse al (2245) 446060 (interno 159).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.