La Municipalidad de Dolores informó que dará un aumento del 25% a los trabajadores municipales y jubilados, que se cobrará con los haberes de enero, el último día hábil del mes. El comunicado de la Comuna en el que se dio a conocer el incremento puntualiza que “la nueva gestión inició su mandato con la premisa de gobernar de otra manera y ser un gobierno transparente. Por eso es necesario hoy brindar información precisa y clarificadora”.
“Al asumir el nuevo gobierno, el ejecutivo no contó con la información del estado económico del municipio porque no fue entregada como se solicitó, un claro incumplimiento del deber de los funcionarios públicos precedentes”, sostiene.
“El 10 de diciembre de 2023 el Municipio no contaba con fondos suficientes para hacer frente a las deudas contraídas, y tampoco para afrontar el pago del aguinaldo y los salarios a los empleados municipales. Al llegar a la gestión se encontraron falencias en cámaras de seguridad, déficit en el Parque Termal, deterioro del parque automotor de Obras Públicas, abandono en el Polideportivo Municipal, falta de inversiones en salud pública, entre otros problemas estructurales”, indicó el comunicado del Municipio.
El pronunciamiento del Ejecutivo también apunta a Camilo Etchevarren, el predecesor del actual intendente Juan Pablo García. “Este año habrá una caída de 5 puntos en la coparticipación por inacción del jefe comunal anterior y falta de inversiones en materia de salud, que significa una pérdida de fondos municipales por 600 millones de pesos. La Municipalidad dejará de recibir además los fondos de infraestructura y de fortalecimiento de la seguridad”, detalló.
Ante esta situación, el nuevo gobierno municipal destacó que asumió como prioridad “ordenar los gastos y cuidar el dinero de los dolorenses” y enumeró algunas de las medidas tomadas desde su asunción:
- Ahorro en las fiestas navideñas: en 2023 el gasto total de la fiesta fue de $19.669.650. En 2024 el gasto se redujo a $8.000.000 millones, lo que representa un ahorro del 262%.
- Ahorro en celulares: se pudieron ahorrar aproximadamente $6.000.000 en el gasto total en celulares mediante una política de uso responsable de los celulares institucionales y la reducción de la cantidad de los mismos.
- Ahorro en combustible: se logró ahorrar un 40% en el gasto de combustible en el inicio de la gestión, gracias a la implementación de un sistema de control del combustible y la reducción del uso de vehículos oficiales.
- Proyección de ahorros en el Carnaval del Sol y la Fiesta Nacional de la Guitarra: desde la gestión se proyecta un ahorro significativo en ambos eventos, con el objetivo de cuidar los recursos municipales y establecer nuevas prioridades en el actual contexto económico.
“En un contexto nacional de dificultades económicas e incertidumbre y habiendo recibido un municipio desfinanciado, poder dar este aumento representa un enorme esfuerzo. Además, se pudo concretar sin perjudicar el normal funcionamiento económico y de los servicios públicos que se brindan”, concluye el comunicado de la gestión García.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.