Finalmente, hay acuerdo a nivel nacional para derogar el artículo de la Ley Ómnibus que suspendía los alcances del beneficio de la Ley de Zona Fría y que iba a afectar a vecinos y vecinas de toda la Región.
Cabe recordar que intendentes y legisladores bonaerenses de distintos partidos políticos mostraron su descontento ante la posibilidad de eliminar el beneficio.
En este sentido, el diputado del Partido de La Costa, Juan Pablo de Jesús, mostró su satisfacción y manifestó: “Quiero destacar la movilización de nuestra comunidad, la Provincia, intendentes y legisladores de la región. Juntos, obligamos al gobierno de Milei a abandonar su intento de derogar la Zona Fría y defendimos una conquista que beneficia a más de un millón de familias bonaerenses”.
La noticia la dio a conocer el ex diputado, Alejandro “Topo” Rodríguez, quien señaló: “Hay un acuerdo amplio para derogar el artículo 292 del dictamen de la mayoría”, quien publicó además una copia del dictamen.
El articulo 292 disponía que “una vez implementado el esquema de subsidios conforme el art. 177 del Decreto N° 70 del 20 de diciembre de 2023, el art. 75 de la ley 25.565 y la ley 27.637 quedarán derogados”.
Es decir que derogaba los descuentos por Zona Fría para la Patagonia, para el sur de la Provincia de Buenos Aires y otras regiones del país.
Al eliminarse el artículo 292, no se alterarían los descuentos actuales del 30% y del 50%, ya que seguirán vigentes las leyes de Zona Fría que se aplican en unas 90 ciudades de la provincia, y alcanza a más de 1,2 millones de usuarios.
De todos modos, el ex legislador aclaró un dato más que importante y es que “también habrá que impedir que el gobierno pretenda tocar los descuentos por Zona Fría a través del artículo 177 del DNU 70/2023 y exigir que el Congreso no le delegue facultades al Poder Ejecutivo”.
Quiero destacar la movilización de nuestra comunidad, la Provincia, intendentes y legisladores de la región. Juntos, obligamos al gobierno de Milei a abandonar su intento de derogar la Zona Fría y defendimos una conquista que beneficia a más de un millón de familias bonaerenses. pic.twitter.com/V0CRz25tfA
— Juan Pablo de Jesus (@JPdeJesusOK) February 1, 2024
02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.