Autoridades de Aguas Bonaerenses visitaron la ciudad de Dolores donde se reunieron con el intendente, Juan Pablo García, para delinear proyectos conjuntos apuntados a mejorar el servicio.
En un positivo encuentro de trabajo en el Palacio Comunal, el presidente de la empresa, Hugo Obed, y los directores Jorge Paredi y Esteban Spivak, delinearon los proyectos de saneamiento con el jefe comunal.
Al respecto, Obed contó: “Vamos a colaborar con Juan Pablo, espalda con espalda. Estamos al frente de esta nueva gestión en la empresa para cambiar la política de recursos hídricos, agua y saneamiento de la provincia”.
“Con Axel Kicillof, el ministro Katopodis y el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez, somos un equipo. Nosotros venimos con la impronta de Mario Secco, intendente de Ensenada, de estar cerca de los jefes comunales. Nuestra planificación estará en línea con ellos, siempre a disposición”, aseguró Obed.
Durante la visita de este viernes, las autoridades dialogaron acerca de las problemáticas en la ciudad y recorrieron la planta de la empresa. García, Obed, Paredi y Spivak analizaron la situación del servicio en el distrito y planificaron los proyectos del 2024.
Por su parte, el intendente García manifestó: “Agradezco a las autoridades de ABSA por haber venido a Dolores a tomar conocimiento de las problemáticas que tienen nuestros vecinos. Nuestra gestión tiene menos de dos meses, pero ya estamos recuperando el vínculo institucional con cada una de las áreas del gobierno provincial para gestionar las soluciones que Dolores necesita”.
02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.