04/03/2024 | Noticias | Política

La Provincia: Kicillof califico como “extravagante experimento” al Gobierno nacional y planteó 7 puntos a reclamar a Milei

El Gobernador bonaerense dio su discurso de apertura del 152° período de sesiones ordinarias en la legislatura.


Con un duro mensaje apuntado a las políticas impulsadas por la gestión de Javier Milei, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, pronunció este lunes su discurso ante la Legislatura bonaerense, en el marco de la apertura del 152° período de sesiones ordinarias.

“El extravagante experimento al que está siendo sometida la Argentina exige acciones extraordinarias del Gobierno provincial”, advirtió Kicillof en una de las primeras expresiones de su discurso en el que no se limitó a proyectar el informe de su gestión. “Confieso que me hubiera gustado iniciar esta segunda etapa en un contexto diferente. Estamos pasando por una circunstancia muy incierta y sombría, alertó.

Luego apuntó contra las políticas desarrolladas en los primeros meses del Gobierno de Milei y advirtió: “Los problemas no se solucionan ni con motosierra, ni con dinamita ni con ajuste”.

 

PACTO DE MAYO

A diferencia del Pacto de Mayo con 10 puntos que propuso Javier Milei, en el discurso Kicillof planteó 7 ítems a tener en cuenta en la negociación.

“Nuestro pacto es con el Pueblo, nuestro pacto es con la Patria y nunca lo vamos a traicionar”, dijo Kicillof, y si bien aseguró que participará de cualquier ámbito para negociar con la Rosada, reclamarán con firmeza algunos puntos concretos con los que todas las fuerzas políticas y los 135 intendentes.

1. La inmediata reactivación de las obras públicas frenadas caprichosamente que afectan la vida de los 135 municipios.

2. El respeto al federalismo y la inmediata reposición de los fondos vengativamente quitados a las provincias argentinas.

3. La devolución de los fondos del FONID para los salarios docentes y los fondos para las universidades y el transporte.

4. La urgente distribución de los recursos destinados a los comedores escolares y los medicamentos.

5. La derogación del DNU ilegal e inconstitucional según todos los especialistas de todas las vertientes y que es el marco para el saqueo de recursos provinciales que se viene realizando.

6. El firme rechazo al delirante proyecto de dolarización, que debilitaría la soberanía monetaria, multiplicaría la desigualdad y que favorece únicamente al narcotráfico.

7. El dragado del Canal Magdalena y la defensa irrestricta de nuestra patria y nuestra historia, con el firme reclamo por la soberanía en Malvinas. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .