08/04/2024 | Noticias | Política

Villa Gesell: qué implica la emergencia que Gustavo Barrera declaró en 11 áreas clave del Municipio

El intendente justificó la decisión, que regirá por el plazo de un año, ante la crisis económica que vive el país y que redujo los ingresos fiscales que recibe la Comuna.


Gustavo Barrera, el intendente de Villa Gesell, declaró hoy el estado de emergencia en 11 áreas clave del Municipio: sanitaria, alimentaria, social, ambiental, de infraestructura, administrativa, económica, de servicios públicos, de transporte, de hábitat y de seguridad.

Acompañado de las autoridades de las diversas carteras del Ejecutivo municipal, el jefe comunal brindó una conferencia de prensa donde explicó los alcances de la medida, que estará vigente por un año y tendrá como objetivo “superar la grave crisis económica, financiera, sanitaria, administrativa, social, de servicios públicos y hábitat; salvaguardar el cumplimiento de las funciones esenciales del estado municipal; y utilizar temporal y justificadamente todo fondo asignado previamente a otros fines para la disponibilidad de las partidas necesarias hasta la superación de la crisis económica y promover el bienestar general de la comunidad”.

Barrera indicó que las tasas y la coparticipación forman parte de los principales ingresos del Municipio. “Hemos visto cómo merma la coparticipación, estimamos que este mes va a ser $ 130 millones menos de ingreso, vinculado a recortes del gobierno nacional”, sostuvo.

Además, detalló algunas de las medidas que viene tomando el Ejecutivo para sostener al Municipio en diversas áreas, de cara a una nueva paritaria municipal, el aumento en los insumos de salud y la problemática para garantizar los servicios públicos esenciales, entre ellos, el transporte público y la recolección de residuos. 

Luego enunció el esfuerzo de otras dependencias como Obras, Públicas, Seguridad, Hábitat, y Turismo: sobre estas dos últimas, remarcó que las viviendas de la Carmencita se están finalizando con fondos municipales, ya que no se recibieron ingresos para ejecutarlas. Asimismo, destacó el “excelente trabajo” realizado por la secretaría de Turismo para posicionar a Villa Gesell como uno de los destinos turísticos más elegidos el último fin de semana largo.

Por último, Barrera anticipó que “vamos a hacer lo mejor posible, cuenten con nosotros, vamos a estar al lado de ustedes tratando de solucionar los inconvenientes que surjan. Tenemos que trabajar en forma conjunta el Estado, los empresarios y los trabajadores”.

Según consignó el portal especializado en política La Tecla, entre los puntos destacados de recorte de gastos que llevará a cabo el Municipio de Villa Gesell están el congelamiento de ingresos del personal (salvo el que resulte esencial), la restricción de horas extras y viáticos, la reducción de alquileres y el plan de jubilación de agentes en edad de hacerlo.

Los números que justifican la emergencia
El secretario de Hacienda, Gustavo Ciriaco, fue otro de los oradores de la conferencia de prensa en la que se anunció la declaración de emergencia. “Hemos analizado el estimado mensual de la actividad económica de los últimos 8 meses, que publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Ciencia. Y nos está diciendo que hubo una contracción en el último año del 4,3%, en ese estimado mensual. La construcción en el último año ha perdido un 16,7% de actividad, turismo un 13,3%, comercio un 8,3%. Todo eso se va a reflejar en una baja en la recaudación impositiva”, detalló.

Ciriaco expuso que el Municipio recibió un informe de Provincia que indica que se está recaudando un 10,37% menos de impuestos coparticipables, que son impuestos brutos, y que en general es el mayor impuesto recaudable de la Provincia. “Este mes va a haber una baja significativa en relación a marzo. Por eso tenemos que buscar las herramientas para evitar llegar a tener inconvenientes en lo que son las gestiones de servicios públicos. Esto justifica, en parte, este decreto; por lo tanto, tenemos que racionalizar los costos y tenemos que manejar las finanzas de la mejor manera posible”, argumentó el secretario de Hacienda.

Uno de los aspectos centrales de esa dinámica económica serán las paritarias. “Tenemos una paritaria de por medio bastante difícil, estamos viendo la posibilidad con el gremio de garantizar un salario por arriba de lo que estamos garantizando hoy y buscar alternativas de poder pagar una cifra adicional a la que estamos dando”, anticipó.

Junto a Barrera y Ciriaco estuvieron otros 7 funcionarios municipales: el secretario de Gobierno, Alberto Guglielmini; el secretario de Seguridad, Mauricio Andersen; el secretario de Desarrollo, Javier Vicente; la secretaria de Cultura, Educación y Deportes, Paloma Rodríguez; la secretaria de Género y Juventudes, Bárbara Pérez; el secretario de Obras y Servicios Públicos, Pedro Iannuzzi; la directora de Turismo, Natalia Megias y el director de administración del Hospital Municipal, Ricardo Cemborain, en representación de Miguel Muñoz.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.