El gobierno de Axel Kicillof decidió, finalmente, no actualizar la segunda cuota del impuesto Inmobiliario Rural para así mantenerlo con el mismo valor que la precedente, “con el objetivo de acompañar el esfuerzo de las y los productores, en particular, de los medianos y pequeños”.
De esta manera, la Provincia informó que no aplicará en esta segunda cuota la actualización que habilita la ley impositiva votada por mayoría en la Legislatura bonaerense, según informó la Agencia DIB. Este gesto hacia el campo se da tras la reunión que Kicillof mantuvo la semana pasada con los dirigentes de la Mesa de Enlace.
En el encuentro con los representantes de la Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina, Carbap y Coninagro, el gobernador escuchó reclamos del sector por supuestas “inconsistencias” en el Inmobiliario Rural. Desde el campo indicaron que se han registrado subas muy por encima del 200% promedio establecido y hablan de hasta un 500%.
Sin embargo, desde el Gobierno dejaron en claro que los incrementos no estuvieron por encima de los topes habilitados por la Legislatura, “ni hubo errores en las liquidaciones”. “No somos un gobierno que esté en contra del sector agropecuario, todo lo contrario: vamos a acompañar a los productores con agenda abierta para sostener la actividad”, dijo Kicillof tras esa reunión.
Cabe recordar que en medio de la polémica y las presiones que se generaron por las subas impositivas, el gobernador había decidido en los primeros días de abril congelar el ajuste previsto para la cuota 2 de la Patente, y en ese momento ya empezó a estudiar lo mismo para el Inmobiliario Rural, algo que finalmente se cristalizó.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.