El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, junto con el secretario de Obras y Servicios Públicos, Pedro Ianuzzi, participaron de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas del Concejo Deliberante y elevaron el proyecto para la ampliación y modernización del Hospital Municipal “Arturo Illia”.
Durante la reunión en el recinto legislativo, un equipo de arquitectos realizó la presentación del proyecto y mostró planos y renders que representaban el desarrollo de la obra, así como las diferentes etapas en las que se llevará a cabo.
En una primera etapa, el proyecto contempla la ampliación de 12 nuevas habitaciones de internación en la planta alta, sumando 24 nuevas camas, así como la modificación de la guardia de emergencias. En una segunda instancia, se prevé la construcción de una nueva terapia intensiva, 6 nuevas habitaciones y áreas de administración. Para una tercera etapa quedaría la modificación de la planta baja, con la construcción de un nuevo quirófano, una nueva sala de partos y una mejora integral de las instalaciones actuales.
En síntesis, la obra comprende la refuncionalización de los 2.080 metros cuadrados existentes y la construcción de alrededor de 1.300 metros cuadrados nuevos en la planta alta. El plazo de obra será de 3 años (36 meses) desde el inicio, mientras que la inversión total asciende a $ 3.360 millones.
El intendente Barrera expresó que la intención es iniciar este proceso lo antes posible. Los bloques opositores a la Unión por la Patria expresaron su acuerdo con el proyecto, que consideraron fundamental para la salud pública de Villa Gesell. Según lo acordado, el Ejecutivo presentará el proyecto para la próxima sesión.
Cabe destacar que este proyecto se llevaría a cabo mientras al mismo tiempo se construye el Hospital Sub Zonal de Agudos “Carlos Idaho Gesell”, una obra que inició la Municipalidad en 2019 y hoy está a cargo de la provincia de Buenos Aires, tras el anuncio realizado en septiembre de 2023.
El nuevo Hospital, ubicado en Paseo 108 y Circunvalación, tendrá más de 7.000 m² y contará con 6 quirófanos, uno para hemodinamia, otro para neumología y otro para obstetricia, 20 camas para internaciones y 61 en total, y dos guardias de emergencias: una para adultos y otra para pediatría.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.