05/06/2024 | Noticias | Política

Jubilaciones: cuál sería el haber mínimo si avanza el proyecto que fue aprobado por Diputados

La iniciativa recibió media sanción de la Cámara Baja, con apoyo de la oposición “dialoguista”. “Les voy a vetar todo, me importa tres carajos”, advirtió el presidente Javier Milei.


En clara disidencia con el gobierno nacional, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó con media sanción una nueva ley de movilidad jubilatoria gracias al impulso de la oposición dialoguista. De avanzar en la Cámara Alta, esto llevaría a un nuevo piso al haber mínimo de un jubilado o jubilada, que entonces podría situarse en $ 285.000

La media sanción se obtuvo luego de un acuerdo para unificar las propuestas del kirchnerismo y los bloques “dialoguistas” y tras casi 14 horas de debate. La Cámara Baja le dio media sanción al proyecto con 160 votos afirmativos, 72 negativos y 8 abstenciones.

Vale recordar que esta nueva fórmula de movilidad contó con varios dictámenes de comisión, pero Unión por la Patria (UxP) y los bloques “dialoguistas”, liderados por la Unión Cívica Radical (UCR), acercaron posiciones para lograr una mayoría. 

En cuanto a la recomposición, según informó Perfil, el bloque de Unión por la Patria proponía un ajuste del 30% por lo perdido entre diciembre de 2023 y febrero de 2024, teniendo en cuenta que la inflación en ese período fue de casi un 60%.

Sin embargo, en ese lapso los jubilados no recibieron ningún aumento, sino que recién lo percibieron en marzo pasado por un decreto del Gobierno que dispuso incrementos mensuales en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir, un 12% liquidado en abril, lo que implica que, en términos reales, el incremento estuvo lejos de compensar la pérdida que sufrieron las jubilaciones en esos meses. 

De todos modos, la propuesta del kirchnerismo no prosperó y los legisladores se plegaron a la propuesta de los “dialoguistas”, que proponen una recomposición del 20,6%. Tras la media sanción, y de conseguir luz verde en el Senado, la jubilación mínima podría quedar en $ 285.000. 

Vale considerar que en junio, los adultos mayores que perciben el haber mínimo cobrarán $ 206.931,10, a lo que se le suma un bono de $ 70.000, por lo que recibirán un total de $ 276.931,10

Esta media sanción provocó el enojo del presidente Javier Milei, quien advirtió que cortará de cuajo cualquier iniciativa que ponga en riesgo los recursos del Estado. “Cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran ir a romper el equilibrio fiscal, se los digo ahora, les voy a vetar todo, me importa tres carajos”, señaló el mandatario en el 10º Latam Economic Forum.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.