25/06/2024 | Noticias | Política

La Región: cuáles son los 8 distritos beneficiados por los subsidios al transporte público que aportará la Provincia

Tras la quita del subsidio de Milei, el gobierno bonaerense aumentará un 110% el presupuesto a fin de garantizar el servicio y “sostener tarifas accesibles” para pasajeros del interior.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció ayer que el gobierno bonaerense creará un Régimen Transitorio de Subsidios para “sostener tarifas accesibles” en el transporte público del interior, tras la quita del Fondo Compensador por parte del presidente Javier Milei.

La decisión del Ejecutivo nacional de generó un vacío financiero significativo en los municipios que no forman parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En respuesta, la Provincia optó por hacerse cargo de la situación del régimen de subsidios para asegurar la continuidad del servicio y cubrir los costos crecientes del sistema, ya que este fondo era fundamental para mantener el transporte en 23 distritos del interior bonaerense.

“La Provincia está haciendo un esfuerzo extra para garantizar el acceso al transporte y el normal funcionamiento de los servicios en todo nuestro territorio”, manifestó el ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, durante una conferencia de prensa que brindó junto a Kicillof, al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y a la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout.

De esta manera, según comunicó el ministro, la Provincia aumentará un 110% respecto del año 2023, el presupuesto destinado para el Régimen Transitorio de Subsidios al Sistema de Transporte Público de Pasajeros del Interior bonaerense, cuyo fin es cubrir parte del monto total del boleto que pagan los usuarios. El incremento se realizará de forma retroactiva desde mayo de este año. 

El ministro de Transporte explicó que esta medida es "transitoria" debido a que la quita del fondo por parte del gobierno nacional está actualmente judicializada. “Este régimen que se pone en marcha es transitorio mientras continúa nuestro reclamo, ya judicializado en la Corte Suprema, por la quita ilegal y arbitraria de los fondos”, añadió.

La medida alcanza a 23 municipios, de los cuales 8 pertenecen a la Quinta Sección: General Pueyrredon (Mar del Plata), General Madariaga, Balcarce, La Costa, Necochea, Pinamar, Tandil y Villa Gesell. Los otros 15 distritos beneficiados por la medida son San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, Pergamino, San Pedro, San Nicolás, Punta Indio, Ramallo, Chivilcoy, Junín, Bahía Blanca, Carmen de Patagones, Coronel Rosales, Tornquist, Azul y Olavarría.

En este contexto, el régimen de subsidios también contará con un sistema innovador para proporcionar mayor apoyo a los municipios más chicos. Allí, no solo la tarifa “es lo que está ahogando a los vecinos, sino también la posibilidad cierta de que nos quedemos sin transporte ante la posibilidad de que no sea viable prestarlo”, sostuvo D’Onofrio.

D'Onofrio detalló que existen 4 grandes modalidades de transporte en la Provincia: las líneas del interior, las líneas nacionales en el conurbano, las provinciales y las municipales. El ministro reveló que la Provincia se hace cargo de la totalidad de los subsidios para las líneas provinciales y municipales, que abarcan alrededor de 9.000 unidades de transporte.

Esta realidad pone a la Provincia en una situación de desventaja frente al Gobierno nacional. “Hay que dejar absolutamente en claro que es la provincia más perjudicada y asfixiada por el gobierno nacional en lo que tiene que ver con lo financiero”, destacó el ministro en declaraciones reproducidas por Página/12.

Para ejemplificar la magnitud del esfuerzo económico que lleva adelante el gobierno de Axel Kicillof, D'Onofrio mencionó que “la inversión de la Provincia en subsidios al transporte durante 2023 fue equivalente al total de la inversión en infraestructura”. “Poco tiene que ver con lo que dicen, que la zona del AMBA es beneficiada con la política de subsidios nacionales, estamos muy lejos de eso”, completó.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.