11/09/2024 | Noticias | Política

La inflación de agosto fue 4,2%: cuánto hay que ganar para no ser pobre

El acumulado de suba de precios fue del 94,8% en lo que va del año. Cuáles fueron los rubros que más aumentaron.


El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) dio a conocer el Índice de Precios al Consumir (IPC) que fue del 4,2% para agosto, lo que marca un nivel de inflación mayor al que esperaba el gobierno.

Con esta cifra, el acumulado de suba de precios fue del 94,8% en lo que va del año y del 236,7% en los últimos doce meses.

En ese marco, la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7%) por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, Suministro de agua y Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguieron Educación (6,6%), por el alza en los distintos niveles y tipos de enseñanza; y Transporte (5,1%), por los incrementos en el transporte público. El capítulo de alimentos y bebidas mostró un avance de 3,6%, por debajo del nivel general.

Con esas cifras, en tanto, la Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza, quedó en $939.887 para una familia de cuatro integrantes, lo que implica una suba del 4,4%, por encima de la inflación.

Eso es lo que debe ganar para pertenecer a la clase media. La canasta no incluye el alquiler, un gasto elevado para muchas familias. En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina el nivel de indigencia, quedó en $421.474.

La CBT subió 89,6% en lo que va del año y 230,1% en los últimos doce meses. Las necesidades para un adulto “equivalente” a esa cesta sumaron 304.170 pesos, casi al mismo nivel que la jubilación mínima, que está en los $304.540,23.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.