11/11/2024 | Noticias | Política

Dolores: asfaltarán 20 cuadras en diferentes barrios de la ciudad

El intendente Juan Pablo García resaltó que las obras, que estarán a cargo de la administración municipal, se llevarán adelante con el sentido de reordenar el tránsito.


Veinte nuevas cuadras de asfalto serán construidas en Dolores, según anunció hoy el intendente Juan Pablo García. El jefe comunal enfatizó que las obras serán mayormente realizadas por administración municipal, con personal de la comuna. 

Esto se puede realizar por la política de austeridad que llevamos adelante”, señaló García al tiempo que insistió en que, pese a la situación económica del país, “en Dolores la obra pública va a seguir”. “Es cierto que nos gustaría hacer 200 cuadras, pero en este contexto nadie se imaginaba que íbamos a poder hacer esto”, indicó. 

El asfaltado de las calles se realizará en su mayoría con fondos municipales, y algunas con fondos provinciales, pero todas contarán con mano de obra municipal, con el objetivo de ahorrar costos. "Podemos hacerlo porque gobernamos con austeridad y cuidando los recursos. La elección de las calles responde a la necesidad de integrar el casco urbano con otros sectores de la ciudad y mejorar los accesos a centros educativos", expresó.

El intendente resaltó que las obras se llevarán adelante con el sentido de reordenar el tránsito, especialmente en las calles Pilotto y Belgrano, que actualmente son de doble mano y tienen serios inconvenientes por la alta circulación de vehículos. Para ello se asfaltarán las calles Washington, entre Salta y Bolívar; San Martín, entre Capiel y Fleury, y Abel Fleury, entre Alberdi y Vucetich.

También se privilegiará el acceso a la escuela Vucetich y el Jardín 905 por las calles Nelbone, entre Belgrano y Agustín Álvarez; Sarmiento, entre Capiel y Rodríguez, y Agustín Álvarez, entre Capiel y Nelbone.

Las cuadras previstas en la obra de asfaltado también contemplan Sáenz Peña, entre Paysandú y 9 de Julio; 9 de Julio, entre Sáenz Peña y Carmona; Tres de Febrero, entre Mar del Plata y Sáenz Peña, y Vucetich, entre Novembrino y Catamarca. 

Según manifestó García, "vamos a pavimentar además cuadras (N. de la R: son tres, según fuentes oficiales) que los vecinos habían pagado, pero la gestión anterior no realizó. Como corresponde, nos hacemos cargo. Honrar la palabra es escuchar a los dolorenses y fijar prioridades. Ahora los recursos están donde tienen que estar".

El intendente sostuvo que en el marco de la austeridad mencionada este año la Fiesta de Parajes Rurales y el Festival Termal se cancelaron para poder utilizar ese dinero en estas primeras 20 cuadras de asfalto.

CUÁLES SON LAS CALLES QUE SE PAVIMENTARÁN 
- Fleury entre Vucetich y Alberdi (2 cuadras con aporte de los vecinos)
- Vucetich entre Novembrino y Catamarca (1cuadra) 
- Washington entre Bolívar y Sucre y Washington entre Arenales y Salta (2cuadras). Esto permite mejorar la seguridad vial descomprimiendo la circulación de calle Pilotto. 
- San Martín, entre Fleury y Capiel /Catamarca (3 cuadras). Esto permite descomprimir la circulación en el acceso por calle Belgrano.

Además se van a asfaltar:
- Nelbone entre Belgrano y Agustín Álvarez (3 cuadras)
- Sarmiento entre Rodríguez y Capiel (2 cuadras).
- Agustín Álvarez, entre Nelbone y Capiel (1 cuadra)
Estas 6 cuadras mejoran la accesibilidad a la Escuela Vucetich.

A esto se suman:
- Sáenz Peña entre 9 de Julio y Paysandú (2 cuadras)
- 9 de Julio entre Sáenz Peña y Carmona (1 cuadra)
Estas cuadras mejoran el acceso al Jardín 903.

También se va asfaltar:
- 3 de Febrero entre Sáenz Peña y Mar del Plata (3 cuadras)
Estas cuadras permiten la conexión entre Lamadrid y Espora.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.