04/12/2024 | Noticias | Política

Edgardo Kueider, senador aliado a Javier Milei, fue detenido en Paraguay con más de 210.000 dólares sin declarar

El peronista, que resultó una pieza clave para la votación de la Ley Bases, fue descubierto durante un control de rutina cuando intentaba cruzar el puente que une Foz de Iguazú con Ciudad del Este.


El senador nacional por Entre Ríos Edgardo Kueider fue detenido en la ciudad paraguaya de Ciudad del Este cuando intentaba ingresar con 211.000 dólares y $ 600.000 sin declarar. Según trascendió, Kueider afirmó que era un senador de La Libertad Avanza y que el dinero era para hacer una inversión en criptomonedas.

La detención se dio durante un control de rutina que se realizó en la madrugada en el Puente Internacional de la Amistad que une Paraguay con Brasil, según informó el Director de Ingresos Tributarios de Paraguay, Oscar Orué.

"En el momento del procedimiento, el señor no colaboró en el sentido de informar para qué era, por qué traía, con qué fin, eso ya se va a determinar en el sumario administrativo", dijo el funcionario en declaraciones a una radio local. 

Orué detalló que "se verificó un vehículo ingresando a territorio paraguayo. Se abrió el vehículo y la persona informó que traía dólares, más de 200.000 dólares que no se declararon y más de 600.000 pesos argentinos. Se hizo el procedimiento, se comunicó al fiscal interviniente”.

Si bien el legislador quedó en libertad y se encuentra alojado en un hotel de Ciudad del Este, será citado a declarar por el fiscal del caso en las próximas horas, según informó Página/12. Los fajos quedaron incautados bajo el control de la Dirección de Ingresos Tributarios local y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero se encuentra investigando el origen del dinero.

Edgardo Kueider, del Frente de Todos a La Libertad Avanza
Edgardo Kueider consiguió una banca por el Frente de Todos en 2019 y luego se convirtió en un aliado clave de La Libertad Avanza en el Senado, donde preside la comisión de Asuntos Constitucionales.  Además, en el gobierno de Javier Milei pensaron en él para que presidiera la Bicameral de Inteligencia, pero no obtuvo el apoyo necesario y finalmente la oposición pudo imponer al radical Martín Lousteau. 

Kueider fue una pieza clave para la votación de la Ley Bases, ya que prestó su quórum y acompañó la votación en general de la norma. Eso le valió fuerte reproches desde distintos sectores del peronismo, incluido uno de la ex presidenta Cristina Kirchner. De hecho, Unión por la Patria, la denominación que adoptó el Frente de Todos, pidió varias veces su expulsión del Partido Justicialista por "traidor", según consignó Gabriela Vulcano, periodista acreditada en el Congreso.

Tras ese voto, fue el centro de las especulaciones sobre qué recibiría a cambio. Se habló de la posibilidad de que ocupe una embajada (Montevideo era una de las opciones) y luego se especuló con que luego de dejar su banca podría integrar la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, la represa hidroeléctrica sobre el río Uruguay.

"Yo soy peronista y jamás traicioné al peronismo como lo han hecho muchos otros, salvo que me quieran echar por alguna otra cuestión, vinculada a la falta de conducción que hay, pero yo siempre voy a ser peronista", dijo sobre los cuestionamientos tras su voto. Aseguró que "no hay ningún pacto con Milei" y consideró que en el Gobierno lo querían por ser "responsable y constructivo".


 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .