El intendente de Castelli, Francisco Echarren, difundió un video en el que muestra la obra paralizada de 208 viviendas que se estaban realizando en el distrito que él gobierna y que están detenidas desde diciembre pasado.
El video muestra el esqueleto de la construcción, el cual –de acuerdo con las palabras del jefe comunal– ocupaba laboralmente a unos 200 trabajadores. Los números son altamente significativos en una ciudad de 10.000 habitantes, como lo es Casteilli, y significan un serio daño a la economía local.
“Era más barato para el Estado terminar esta obra y cobrar las cuotas del crédito que abandonarla así. Cuando volvamos, lo vamos a terminar. Ni lo duden”, aseguró Echarren, que se ha convertido en el intendente de la Quinta Sección que más ha combatido discursivamente las políticas de Javier Milei.
El complejo de viviendas al que alude Echarren se construía por medio del programa ProCrear II, que fue desactivado por el gobierno de La Libertad Avanza. El 12 de diciembre de 2023 el Municipio dio a conocer que la empresa SZCZECH S.A le había comunicada que abandonaba la obra del Desarrollo Urbanístico ProCrear II, según informó en ese momento ENTRELINEAS.info.
Esto provocó el despido de los 97 operarios que estaban trabajando directamente en el lugar y la desafectación, al mismo tiempo, de quienes trabajaban de manera indirecta.
“Para jugar y para evadir sí hay dinero. Para los jubilados y para las familias que están esperando cumplir un sueño no hay plata. En Castelli lo sufrimos y es una pena”, se lamentó Echarren.
Destruyen todo.
— Francisco Echarren (@EcharrenF) December 2, 2024
Fin del PROCREAR: dejaron casi 200 vecinos sin trabajo y 208 familias sin la casa propia.
Era mas barato para el Estado terminar esta obra y cobrar las cuotas del crédito que abandonarlo así.
Cuando volvamos, lo vamos a terminar.
Ni lo duden. pic.twitter.com/hOVPGacBaA
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.