La pacífica protesta de un grupo de trabajadores municipales del Partido de La Costa en las puertas y el hall del edificio central de la Municipalidad, ubicado en Mar del Tuyú, concluyó con la apertura de un canal de diálogo y el establecimiento de un compás de espera en el conflicto a la espera de una oferta salarial del Poder Ejecutivo local.
La movilización de los trabajadores nucleados en el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) –uno de los dos que tiene representación en el distrito; el otro es el Sindicato de Empleados Municipales (SEM), dirigido por Damián Heredia– se desarrolló el lunes por la mañana y el objetivo fue presentar reclamos vinculados a mejoras salariales y condiciones laborales.
Los manifestantes fueron recibidos por dos representantes del intendente Juan de Jesús: Ezequiel Caruso, presidente del Concejo Deliberante, quien aseguró que el reclamo era fundamentalmente de la delegación de San Clemente, y la subsecretaria de Recursos Humanos, Florencia Casim.
“Muchos trabajadores tienen reclamos genuinos que el intendente conoce y está muy preocupado y ocupado para resolver esa situación. Estamos atravesando un contexto social y económico muy difícil y nuestra Municipalidad no está ajena a eso. Estamos buscando las estrategias más convenientes y creativas para llegar a cubrir todas esas necesidades que entendemos y sabemos que existen en el empleado municipal”, expresó Caruso en declaraciones a Canal 11 de La Costa.
Por su parte, Casim detalló que “estamos analizando recibos de sueldo y atendiendo las problemáticas tanto individuales como grupales que nos plantearon. Hablamos sobre recategorizaciones y mejoras salariales, y ya estamos trabajando con el equipo económico y la secretaría de Recursos Humanos para tratar de resolver esta situación”.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, Miguel Rajoy, destacó que se presentó una propuesta que establece un salario base de $ 700.000 para trabajadores con jornadas laborales de 6 horas que recién comienzan.
“Pedimos una mejora salarial, que no cerremos el año a la baja. Porque si no, por más que el año que viene nos ofrezcan un 100%, vamos a seguir teniendo el carro adelante y el caballo, atrás. Nos pidieron un plazo de 72 horas. En ese tiempo, van a traer una propuesta oficial. Nosotros ya presentamos la nuestra, hablando siempre en base al trabajador que recién comienza, con seis horas de trabajo por $ 700.000”, aseveró Rajoy.
“Hoy la canasta básica alimentaria para una familia tipo ronda el millón de pesos… Esto no es contra de nadie, es por un plato más de comida, porque el sueldo nos alcance unos días más del mes”, indicó el dirigente gremial.
El secretario general del STM convocó a una asamblea general donde puedan participar todos los trabajadores municipales, afiliados o no al STM: “Es un derecho que todos tienen, para ser actores en la discusión salarial. Queremos que la propuesta salarial sea decidida de manera colectiva y transparente. No queremos confrontaciones entre compañeros”, enfatizó.
El dirigente sindical también subrayó que el impacto del acuerdo alcanzará a los jubilados: “No solo discutimos el salario activo, sino también cómo un porcentaje beneficia a los jubilados”. Mientras tanto, anticipó que el STM continuará recorriendo las distintas áreas municipales para informar a los trabajadores y fomentar su participación activa en este proceso de diálogo y negociación.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.