Gustavo Barrera, el intendente de Villa Gesell, elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para extender la vigencia del Plan de Alivio Fiscal y Recupero del Crédito Público Municipal hasta el 30 de septiembre de 2025. La medida busca brindar alivio a los contribuyentes y comerciantes geselinos en momentos de crisis económica.
El proyecto de ordenanza enviado por el Ejecutivo destaca que, en el contexto de una profunda crisis económica y ante un recorte de más de $ 3.000 millones en conceptos de coparticipación y fondos afectados por parte del Gobierno Nacional, el Ejecutivo local considera prioritario acompañar a los contribuyentes con herramientas concretas de alivio fiscal.
“Mañana viernes se discutirá en Sesión Extraordinaria y, de resultar aprobado, todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025, de tasas, derechos y contribuciones, se podrán abonar en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%”, explicó Barrera.
La medida, que fue impulsada por la Secretaría de Hacienda, busca llevar alivio a los contribuyentes y comerciantes geselinos, quienes “ante la crisis económica que atravesamos se les dificultó abonar las tasas urbanas y/o comerciales”.
“La baja del consumo, el tipo de cambio, la recesión, están golpeando el bolsillo y las fuentes de trabajo de los comercios, de los trabajadores y de los emprendedores. El Municipio no es ajeno a la crisis; el recorte de la coparticipación, la baja del consumo y del mercado interno, así como la eliminación de la obra pública generaron un desmedro del presupuesto municipal de alrededor de tres mil millones de pesos ($ 3.000.000.000), teniendo el Municipio que afrontar cada día más medidas y políticas públicas para afrontar la crisis en pos de mantener servicios, no solo urbanos, sino de salud pública, seguridad, cultura, turismo, desarrollo de la comunidad y deportes”, agregó Barrera.
Este proyecto de ordenanza se conoce dos días después de que el intendente geselino declarara la emergencia económica a raíz de “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”. El decreto Nº 838 firmado por el jefe comunal establece medidas tales como el freno de  ingresos de personal nuevo al Municipio, el congelamiento por 6 meses de los sueldos de los funcionarios y el control exhaustivo de los gastos.
 
03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.
02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.