28/06/2025 | Noticias | Política

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.


Santa Clara del Mar fue sede del plenario del Movimiento Derecho al Futuro, espacio impulsado por Axel Kicillof y 44 intendentes. Los ministros Carlos Bianco y Javier Rodríguez; el funcionario provincial Jorge Paredi; el intendente anfitrión Walter Wini y sus pares de la región, encabezaron el encuentro que reunió a más de 500 personas.

El plenario tuvo ​representantes de 27 distritos del interior bonaerense y tuvo como eje central el debate sobre una agenda común de desarrollo territorial, en un contexto económico y social adverso y complejo generado por las políticas del presidente Javier Milei.

Participaron del plenario los ministros bonaerenses Javier Rodríguez y Carlos “Carli” Bianco; los intendentes Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), Carlos Rocha (General Guido), Juan Manuel Álvarez (General Paz), Gustavo Barrera (Villa Gesell) y Héctor Olivera (Tordillo), junto a los exintendentes Gustavo Pulti y Jorge Paredi; movimientos sociales, sindicatos, gremios, organizaciones y agrupaciones que hablaron y debatieron acerca del panorama actual. 

Carli Blanco expresó: “Nosotros priorizamos la unidad para que Milei no avance y quien tiene que construir este proceso es el gobernador. La unidad política significa que todo el sector milite las políticas públicas y defienda a Axel”. 

Durante la jornada, se discutieron estrategias de articulación regional, fomento de la producción local y mecanismos de inclusión social, con el objetivo de fortalecer al peronismo bonaerense frente al ajuste nacional.

En tanto, Jorge Paredi aseguró: “MDF es un movimiento que vino para quedarse y para cuidar a Axel Kicillof”.

“El número 10 nuestro es Axel Kicillof . El gobernador creó el Movimiento Derecho al Futuro con un fuerte acompañamiento de intendentes de la provincia. Hoy, cumpliendo con ese mandato, estamos aquí con la presencia de 27 distritos de la zona”, remarcó Pitingo.

Por su parte, Walter Wischnivetzky, destacó: “Tenemos una alegría muy grande por haber organizado desde Mar Chiquita este plenario en apoyo al gobernador. Hubo una fuerte presencia de intendentes, referentes de la Quinta Sección y los ministros Rodríguez y Bianco. Necesitamos escucharnos y construir una alternativa a este Gobierno Nacional que nos está matando. Este plenario fue una muestra de esa unidad”.

El encuentro dejó en evidencia el creciente protagonismo del ​Movimiento Derecho al Futuro como espacio de referencia dentro del peronismo provincial y marcó un nuevo paso en la consolidación de liderazgos territoriales con vistas a los desafíos políticos y sociales de la actualidad.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.